AG Noticias
Salud

Desde 2018, los casos de sífilis aumentaron un 30% en Alta Gracia

Desde 2018, los casos de sífilis crecieron un 30% en Alta Gracia
Las enfermedades e infecciones de transmisión sexual siempre son un problemática importante que merece toda la atención. Con el fin de saber estadísticas locales, AGNoticias dialogó con Sandra Arrua, infectóloga y trabajadora en el Hospital Arturo Illia, quien contó que hubo un aumento en los casos de sífilis en los últimos 6 años.

Lo primero que Sandra expresó, es que en Alta Gracia se ven muchísimos casos de enfermedades e infecciones de transmisión sexual. Actualmente, el mayor diagnóstico por acceso y por disponibilidad de laboratorio, es el de sífilis. Tanto a nivel nacional como local ha habido un incremento significativo. «Siempre es un incremento anual. Yo te puedo decir que este año hay menos casos que el año que entra. Desde 2018 a 2024 hay un aumento del 30% en los casos. A esto lo vemos todos los días.»

Refiriendo a un rango etario, las personas que más tienen este diagnóstico abarcan desde los 15 hasta los 30 años. También hay personas mayores de 50 o 60 años con sífilis. También cabe mencionar que al hablar de sífilis, uretristis, gonococo, clamidia el paciente puede reinfectarse. Al hablar de herpes y VIH hablamos de enfermedades que aún no tienen cura.

Si bien a nivel social el VIH tiene más resonancia que el resto de ETS, Sandra explicó que eso se debe a la desinformación que existe en la sociedad. «Nosotros vemos seguido casos de sífilis, gonorrea, uretritis, herpes genital, el papiloma humano, HPV, etc. Hay un abanico de posibilidades que también incluyen a la Hepatitis B y la Hepatitis C.»

En cuanto a la estigmatización, Sandra señaló:

Sandra explicó que el uso del preservativo en todo momento, es la manera más eficaz de prevenir enfermedades de transmisión sexual. «Los métodos anticonceptivos previenen un embarazo no deseado, pero no protegen de las enfermedades de transmisión sexual, y muchas de nuestras adolescentes no lo piensan así.»

Por otra parte, hablando de números y de géneros, históricamente los varones son quienes más se contagian en general. Sin embargo, las mujeres sufren más complicaciones. El porcentaje aproximado es de dos hombres contagiados de una ETS por cada mujer, pero las mujeres padecen más de las enfermedades.

Cuando hablamos de sífilis, hay tratamiento y hay cura. Sin embargo, cabe mencionar que el paciente puede contagiarse nuevamente. Al hablar de VIH, son un conjunto de acciones las que contribuyen a disminuir la transmisión. Una es el uso de preservativo, la otra es que las personas que viven con VIH tengan carga viral indetectable (I = I). Por último, está la profilaxis, que implica tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH para prevenirlo. «Eso en Alta Gracia no se está implementando, pero en Córdoba si, mucho.»

Cabe recordar que en el año 2000 se implementó la vacuna para los recién nacidos de hepatitis B y C. También todo adulto que lo necesite puede vacunarse de manera gratuita. El hospital Regional Arturo Illia cuenta con el Centro de Testeo Voluntario que es gratuito y confidencial. Funciona de lunes a viernes de 8 a 12 del mediodía. Allí se realizan testeos de VIH, Hepatitis B y C y de sífilis.

nakasone