AG Noticias
Actualidad

Paro general contra las medidas del Gobierno: los gremios que adhieren en Córdoba

Paro general contra las medidas del Gobierno: los gremios que adhieren en Córdoba

Se trata del segundo paro general por parte de la CGT en contra del gobierno de Javier Milei. Se espera una gran adhesión.

Se trata del segundo paro general por parte del movimiento obrero desde que asumió el gobierno de Javier Milei, que viene implementando un feroz plan de ajuste que incluye la liberación de precios y tarifas, la desregulación de la económía, la flexibilización de leyes laborales y la pérdida de poder adquisitivo para trabajadores y jubilados.

“El impacto que genera el ajuste de precios y tarifas que se viene dando con la única intención de achicar los salarios, solo nos lleva a un proceso recesivo inaceptable. Por ese motivo tomamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de mayo”, sostuvo Héctor Daer, secretario general de la CGT, durante el anuncio de la medida.

Será la segunda medida de fuerza de la central obrera en lo que va del año, luego del paro general de 12 horas dispuesto el pasado 24 de enero. En esta oportunidad, se suma al menos una de las Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), que conduce Hugo Yasky.

Los principales puntos de la denominada Ley Bases, el tope a las paritarias y la caída del poder adquisitivo, la reforma laboral, la quita de derechos laborales, la falta de presupuesto para educación, salud y sectores vulnerables, la quita de subsidios, el impuesto a las ganancias, entre otras medidas, son las que catalizan la protesta generalizada de los sectores del trabajo contra el gobierno de Javier Milei.

Hasta este martes, oficialmente han confirmado su adhesión a la medida al menos una veintena de sindicatos que forman parte de la CGT, garantizando en gran medida una fuerte paralización de actividades. Entre ellos se encuentran:

FAECYS (Comercio), UOCRA (Construcción), UPCN y ATE (Estatales), FTIA (Alimentación), FATSA (Sanidad), UOM (Metalúrgicos), UTHGRA (Hoteles y gastronómicos), UATRE (Rurales), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza (Energía), FNTC (Camioneros), UTA (Transporte colectivo urbano), AOITA (transporte interurbano), La Bancaria, CEA y CTERA (Docentes), (CONADU, ADIUC (docentes universitarios), APLA (pilotos aéreos), SUOEM (Municipales).

En Córdoba

En el caso de nuestra provincia, de manera similar habrá una fuerte adhesión a la medida ya que la mayoría de los gremios nucleados en la CGT y CTA han ratificado que realizarán el paro general de actividades.

De este modo, el transporte urbano e interurbano, el comercio, la recolección de residuos, las clases en escuelas, la atención bancaria, la atención en centros de salud, los vuelos, la atención en organismos estatales nacionales, provinciales y municipales, el trabajo en fábricas y en la construcción, los trabajadores de prensa, entre otras, son algunas de las actividades principales que estarán paralizadas o con servicios resentidos durante este jueves 9 de mayo.

En el caso puntual de la Educación, UEPC, SADOP y ADIUC confirmaron su adhesión al paro por lo que se espera un fuerte paro entre los docentes de escuelas públicas, privadas y en las universidades públicas. Lo mismo ocurrió con los no docentes universitarios nucleados en AGTUNC.

Las entidades comunicaron este lunes su postura ante la convocatoria realizada por CGT y la CTA en rechazo a las políticas de la gestión de Javier Milei, en particular contra el proyecto de Ley de Bases y reclamaron en particular por la paritaria nacional docente y el pago del Fondo de Incentivo Docente (FONID), y por el presupuesto universitario respectivamente.

La Asociación Bancaría, los empleados municipales (SUOEM) y los empleados judiciales, entre otros, también confirmaron su participación en la medida.

Lo mismo ocurrirá con los empleados de comercio y los gastronómicos, aunque en estos sectores haya una particularidad por la desplome del consumo y la caída brutal de ventas. «Es un tema complejo para el sector porque el consumo se desplomó. Adherimos al paro, pero probablemente los dueños abran igual», explicaron fuentes de esos sectores al diario ambito.com

Fuente: Cba24N

nakasone