AG Noticias
Emprendedores de la ciudad

Sierras de Calamuchita: más de 50 años en las rutas

Sierras de Calamuchita

La organización dedicada a la prestación de servicios de transporte de pasajeros lleva más de 50 años en mercado. Sierras de Calamuchita integra un conglomerado mayor llamado Grupo Sierras, el cual está formado por Malvinas Argentinas (a Río Segundo, Pilar, Laguna Larga), Colonia Tirolesa (a Colonia Tirolesa, Colonia Caroya, Jesús María), empresa El Quebrachal (a El Quebrachal), más servicios de turismo y excursiones propios.

La empresa nació en 1968 con la Primera Resolución de Transporte. Los primeros servicios que se hicieron eran Córdoba-Santa Rosa de Calamuchita con 4 unidades. A través del tiempo, se fue desarrollando y terminó extendiéndose más allá de Santa Rosa, casi llegando a Embalse. Posteriormente, la firma compró más servicios horarios y se fueron expandiendo hasta Villa María por el lado de las Sierras. En el año 2004 se le otorgan los servicios Córdoba-Alta Gracia, después de más de 15 años pidiendo poder ingresar a Alta Gracia.

Otra de las ramas que encara la organización, es el turismo. En esta rama, no sólo se involucran los vehículos sino que también afecta a sus propias agencias de excursión.

Hablamos con César Suarez, socio de la firma, para que nos cuente cómo se desarrolla la empresa en la actualidad.

Desafíos: Entre contextos económicos y regulaciones de transporte

Sierras de Calamuchita cuenta con más de 450 coches
Sierras de Calamuchita cuenta con más de 450 coches

Entre los mayores desafíos que debe enfrentar la empresa, Suárez pone como bandera los permanentes avatares económicos del país. La segunda inclemencia, las restricciones que deben encarar las empresas de transporte.

 “Las normativas refieren a que el transporte no es solamente un servicio público, sino un servicio estructurado –en cuanto a costos-. Los cargos que vos tenés sobre la economía de la empresa  van directamente relacionados a lo que vos estás ofreciendo. El valor te lo fija la tarifa propuesta por la Secretaría de Transporte”, afirmó Suárez. Uno de los retos que deben enfrentar en esta línea es la concreción de tarifas. “Hay una tarifa polinómica que se debe discutir cada vez que hay aumento en los insumos. Esa tarifa se discute ante el Ersep, pero nunca se logra la que realmente se necesita. Incluso no se toma en cuenta los verdaderos valores de los insumos. Va cambiando permanentemente y está muy politizada la tarifa”, sentenció.

“La tarifa está desactualizada en un 15 o 20%”

Ante la pregunta del valor de la tarifa, explicó que el precio de los pasajes está defasado considerando los gastos que se debe afrontar. “Hemos pedido un nuevo incremento, todas las tarifas  aumentan. El transporte tendría que aumentar. El gran perjuicio nuestro es que vivimos del pasajero del día a día. Y él también está sufriendo su economía y las consecuencias de pérdidas de trabajo”, explicó Suárez.

Uno de los gastos que debe afrontar la empresa está en la utilización de coches en franjas horarias con poca circulación de personas.  “En este momento, pedimos ante la Secretaría acordar nuevos horarios. Hay franjas de más, insumos de más,  que perjudican a la empresa sin necesidad”, compartió. Además sumó: “A un personal lo tenes afectado 8 horas. En esas 8 horas realmente está en actividad sólo 4 produciendo mucho y después decae porque no hay pasajeros en esas franjas horarias”.

La caída en el espectro de pasajeros, la utilización de unidades sólo en horarios laborales –mañana y tarde- , junto a los planes sociales como el BEG, BAM y BOS se han convertido en puntos débiles que la empresa tiene que desafiar.

“Nosotros estamos llevando a estudiantes, jubilados y trabajadores a un precio de comienzos del 2019. Esos planes fueron congelados. Estamos cobrando sólo un 20%, 30% que son los pasajeros de tarifa plena”.

Con una firme posición al respecto de los subsidios provinciales, sostuvo “En cuanto a los boletos gratuitos si bien ha dado mayor cantidad de pasajeros, pensamos que es algo que se debe reglamentar mejor. Hay universidades privadas con cuotas altísimas que tienen BEG. Nosotros consideramos que este es un gasto que la provincia se podría ahorrar y es un gasto que no se justifica”, manifestó.

La situación del Grupo en la economía actual

“El Grupo Sierras ha sido muy conservador en este aspecto, nunca ha querido dar un paso más de lo que ha podido. El Grupo Sierras siempre trató de crecer sin entrar en créditos en dólares,  tasas variables, o cambiando unidades a corto plazo. Hoy nuestra economía está solida porque no tiene grandes deudas. Estamos ajustados como todos y apostamos a que esto cambie. Tratamos de buscar reducción de costos; ahora usamos biodiesel en vez de gasoil. Son herramientas que permiten afrontar estas situaciones”, respondió el representante frente a la pregunta de cómo se mantiene la organización en estos contextos variables.

“La salida de los subsidios a las empresas ha sido un gran problema. Después de muchos años subsidiada, tuvo que salir a enfrentar con sus propios costos una economía variable”, agregó.

En junio el Grupo Sierras apostó a la adquisición de un nuevo recorrido. Tomó el trayecto de los que desarrollaba la empresa TUS –la cual no pudo superar la convocatoria de acreedores-. De esta manera, el grupo debió incorporar unidades nuevas para realizar los 450 km. Además integró a la firma a 60 empleados que tenía la empresa TUS.

“Queremos devolverle a la sociedad el aporte que ellos hacen viajando todos los días en nuestras unidades”

La empresa Sierras cuenta con un gran trabajo solidario, principalmente enfocado en el sector del interior de Córdoba. Con sus colectivos, participan en el traslado de estudiantes para el “Córdoba Juega”. Además cuentan con diferentes convenios con clubes de fútbol y asociaciones deportivas.

En la ciudad de Alta Gracia, realizan pactos con escuelas y clubes para, por ejemplo, trasladarlos gratuitamente  a la ciudad de Córdoba. Sierras es uno de los sponsors del Club Talleres, donde no hay intercambio monetario, sino que se trata el traslado de jóvenes de diferentes municipalidades y centros educativos para  que puedan asistir a un partido conociendo las instalaciones del Kempes y a los mismos jugadores.

“Queremos devolverle a la sociedad el aporte que ellos hacen viajando todos los días en nuestras unidades”, expresó Suárez quien asegura que esta sociedad es más que un servicio comercial, sino que se trata de un servicio público regulado. Explica que su competencia no son otras empresas sino que el foco está en brindar un buen servicio con buenos coches. “Nosotros debemos competir con una tarifa regulada, es decir, con servicio”, finalizó.

La firma con más de 450 empleados y 156 coches, se ha convertido en un icono del transporte hacia el interior. Entre todos sus servicios, la empresa cubre casi la totalidad de la Provincia de Córdoba ofreciéndole a sus clientes un servicio diferenciado.