AG Noticias
Provinciales

Se registró una nueva suba del pan en Córdoba

Se registró una nueva suba del pan en Córdoba

La nueva suba sugerida es de entre el 9 y el 12%. El Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) indicó que en lo que va del año, los productos subieron por debajo de la inflación. En tanto, los servicios no paran de subir.

El Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) anunció una nueva suba sugeridas para el rubro y los productos panificados subieron entre el 9 y el 12%, tras un lapso de dos meses en que no se registró ningún incremento.

El presidente de la entidad, Marcelo Caula confirmó que el incremento de los productos a partir de este miércoles. “Tenemos una nueva lista de precios sugeridos que ronda entre un 9 y un 12%, según el producto”, indicó.

De este modo, los valores quedarán de la siguiente manera:

  • Pan francés: $ 2.300 el kilo
  • Pan miñón: $ 2.500 por kilo
  • Criollo común: $ 5.000 por kilo
  • Factura común: $ 500 cada una

El último incremento se dio en mayo pasado, y fue del 12%. A pesar de que los servicios de luz y gas no paran de subir, algunas facturas superan el millón de pesos, Caula dijo que los porcentajes de los incrementos del pan están por debajo de la inflación.

“Nos tuvimos que achicar y estamos retrasados con el incremento: el pan aumentó un 47 % en lo que va del año. Es un 15% menos por debajo de la inflación que fue de alrededor del 70%”, sostuvo. Los panaderos todavía tienen una capacidad productiva —indicó Caula—que ronda el 80%, en otras actividades está en el 50%.

El precio que se mantuvo sin variaciones fue el de la harina, que cuesta alrededor de $12.500 la bolsa de 25 kilos.

Sumado a estas variables, el sector sufrió una caída de ventas del 10%, en promedio, en más de 3.000 panaderías que hay en la provincia. También hay cierres de locales, con índices muy bajos, pero hay. “No solo nos matan los aumentos de los servicios sino que las personas se cuidan porque también cayó el poder adquisitivo”, afirmó Caula.

Para enfrentar la situación, el titular de Cipac expresó que la entidad trabaja junto a Consejo Córdoba Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería para obtener beneficios para el sector.

Fuente: La Voz

nakasone