Ayer se realizó un recorrido con la prensa en el proyecto «Despeñaderos Florece», donde se cultivan tulipanes y otras variedades de flores. El lugar, que también ofrece té y meriendas, se perfila como una innovadora apuesta turística y emprendedora en la región.
Ayer, la prensa local y provincial tuvo la oportunidad de conocer en profundidad el proyecto «Despeñaderos Florece». Un emprendimiento encabezado por un grupo de vecinas de la localidad que trabaja de manera conjunta con el municipio y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba. Este espacio combina la belleza natural de los tulipanes con la oferta gastronómica de té y meriendas en un entorno encantador.
La iniciativa surge a partir de un programa provincial apoyado desde el Ministerio de Bio Agroindustria de Córdoba. Donde se unen la producción sustentable de plantas florales y emprendimientos propios de las localidades que se inician en esto. Despeñaderos decidió apostar por este proyecto y hoy cultivan sus propios tulipanes.



Ubicado muy cerca del Balneario Municipal, por el acceso principal al Balneario a la izquierda y pegado a la reserva natural, este proyecto ha logrado transformar un espacio en un jardín de tulipanes y otras especies florales. Creando un atractivo turístico que promete convertirse en un punto de referencia en la región.
Asimismo, durante el recorrido los periodistas pudieron observar de cerca las técnicas de cultivo de estas flores de la mano de sus protagonistas, apasionadas por este gran trabajo que hacen allí todos los días. En su esplendor, los canteros con las distintas especies ofrecen un espectáculo visual inigualable.


El programa no solo se destaca por la calidad y variedad de sus flores, sino también por su propuesta gastronómica. Los visitantes pueden disfrutar de una selección de tés y meriendas del food truck Wanderlust, diseñadas para complementar la experiencia visual con un toque de sabor y calidez. Este enfoque integral busca atraer tanto a los amantes de la naturaleza como a aquellos que disfrutan de momentos de relax y disfrute culinario.



Por otra parte, en esta visita y en diálogo con la prensa estuvo el ministro de Bio Agroindustria de Córdoba, Sergio Busso quien explicó: «Estamos muy contentos de acompañar y apoyar estas ideas más allá de lo económico. Para que esto se pueda dar, tiene que haber gente con mucha claridad y voluntad como es el caso de Carolina».
La intendenta Carolina Basualdo agregó a continuación la importancia del trabajo articulado en esta iniciativa junto a la Universidad, el Gobierno Provincial y el Municipal. «Las chicas que trabajan acá son las verdaderas protagonistas que vienen a las siete de la mañana ya sea que haga frío o calor. Es valorizar su trabajo ya que sin ellas y este equipo maravilloso de mujeres no hubiera sido posible. Además también de la Universidad, la provincia y el Municipio que nos permite ir por más».





