Con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología, promover la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr la inclusión social, el 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca.
La celiaquía tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país, se calcula que una de cada cien personas la padecen. Las características propias de la enfermedad, condicionan la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias.
Una vez diagnosticada, su tratamiento consiste únicamente en una dieta estricta de Alimentos Libres de Gluten (ALG), que deberá mantenerse de por vida.
Es por eso que, en el marco de esta jornada, el Dispensario Ramón Carrillo fue sede de un taller gratuito de celiaquía. En el mismo, se desarrollaron actividades de concientización y de información acerca de la enfermedad. En encuentro comenzó a las 15hs y estuvo a cargo de la Licenciada en Nutrición Marcela Strada. Fue como siempre una reunión interesante y concurrida donde continúan enseñando sobre la enfermedad para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
La celiaquía tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país, se calcula que una de cada cien personas la padecen.


