Alumnos y alumnas realizaron su primera expo en donde llevaron a cabo una muestra de todos los proyectos realizados en todos los espacios curriculares.
En el día de hoy la escuela ProA y la escuela de Formación Profesional ubicada en Villa Oviedo realizaron una «Expo Escuela» en donde exhibieron sus proyectos durante todo el 2022.
AG Noticias dialogó con Lorena Di Bella coordinadora de la Escuela de Formación Profesional, quien nos comentó: «Estamos conviviendo desde mayo las dos escuelas. Quisimos mostrar un poquito qué hicimos en el año. En nuestro caso es solo primer año y ellos son los que están relatando sus proyectos trabajados ya sea en lengua, ciencias sociales, ciencias naturales».
La coordinadora explicó que hubo un proyecto en particular de poesía en el cual trabajaron acerca del Día Nacional de la Flor del Ceibo. En ese día los visitó la viceintendenta ya que su abuelo fue quien plantó el árbol. «Los chicos fueron trabajando y armando poesías. La excusa fue el ceibo y pensar un poquito la flor nacional. De igual manera lo hicimos en las diferentes áreas».

Algunos proyectos de la escuela de Formación Profesional
Alumnos presentaron un proyecto de educación física en donde recolectaron diversos elementos utilizados a lo largo del año, los cuales representaban los deportes más prácticados. «La mayoría de ellos fueron donados por la coperadora y así pudimos adquirir nuestros propios objetos».
A su vez, alumnas plantearon un gran proyecto sobre oralidad, lectura y escritura y lo dividieron en tres partes. El primero de ellos es acerca de ¿Cómo ser especialistas contra el olvido?, el segundo apunta a el ¿Cómo compartir temas curiosos? y el tercero títulado ¿Para ser poeta hay que hacer el verso?
«Primero hicimos folletos para informar a la gente de las costumbres de los lectores. Luego creamos una charla TED en donde, por grupo, compartímos temas curiosos. Finalmente diseñamos y armamos una propuesta poetica que se llamó Poemanía, un encuentro para hacer el verso», detalló Florencia, estudiante de la escuela de Formación Profesional.

Algunos proyectos de la Escuela ProA
Por otro lado, un estudiante de la escuela ProA llevó a cabo un proyecto orientado a la conformación del Centro de Estudiantes. «El Centro tiene que estar en todas las escuelas pero hay muchas que no lo tienen. Es un derecho para que los estudiantes se puedan expresar».
Seguidamente, otra estudiante llamada Constanza habló acerca de su proyecto abocado al proceso de de agua potable. Cómo esta pasa de ser algo que no puede consumirse debido a la suciedad, a un agua limpia y cristalina.
«Se pasa por un proceso de foculación y sedimentación que hace llevar la tierra abajo, después la filtración donde el agua está físicamente limpia pero aún no es potable. Al filtro se le coloca algodón, carbón activado, arena fina, gruesa, gaza y piedras más chicas y otras más grandes. Posteriormente la desinfección, ajuste de PH y un análisis químico«.

Por último, Santiago Jugo Coordinador de la Escuela Proa concluyó: «La idea es que los chicos puedan pasar todo lo que aprendieron durante el año a acciones en concreto y vean de manera tangible lo que han ido realizando. Por ejemplo están también haciendo programación de videojuegos.
En esa primera expo tuvimos muchas cosas por probar y aprender. A partir de esta experiencia, capitalizaremos lo mejor, corregiremos lo que no nos gustó tanto y ya si el año que viene la haremos abierta a toda la ciudad de Alta Gracia».

Mirá la nota en vivo completa aquí:


