Durante este fin de semana, representantes de la colectividad montenegrina llegarán desde distintas provincias del país y también desde Chile para compartir un evento histórico que busca recuperar la memoria, fortalecer la identidad y proyectar nuevos lazos comunitarios.
Alta Gracia vivirá un acontecimiento sin precedentes: será la sede del primer encuentro nacional de descendientes montenegrinos. Un evento que reunirá a integrantes de esta colectividad provenientes de provincias como Chaco, Salta, Santa Fe, Córdoba y también de Chile. La cita se desarrollará durante el fin de semana y contará con actividades culturales, recorridos históricos y homenajes.
La organización del encuentro está encabezada por Stella Arnijas, vecina de la ciudad e integrante activa de la comunidad montenegrina. En diálogo con AGNoticias, Arnijas expresó: “El objetivo principal es encontrarnos, estrechar lazos de hermandad, compartir nuestros proyectos a futuro y visibilizar el trabajo que venimos haciendo como colectividad”.
El cronograma comenzará con un acto de bienvenida este viernes en la Casa de la Cultura, seguido de un almuerzo en el Aeroclub. Además, habrá un city tour por el centro de Alta Gracia, pensado especialmente para quienes visitan la ciudad por primera vez.
El día sábado el encuentro se trasladará a Córdoba capital, donde los asistentes visitarán lugares emblemáticos para la comunidad, como el Hospital Militar Dr. Eleodoro Damianovich, que lleva el nombre de uno de los primeros descendientes montenegrinos nacidos en Argentina, y la plazoleta Héctor Vukotich, en homenaje a un vecino comprometido socialmente con el barrio Alta Córdoba durante la década del 70.
“Queremos no solo conocer estos lugares, sino rendir homenaje a esas huellas montenegrinas que dejaron legado en nuestro país”, señaló. En ese sentido, recordó que Vukotich fue el impulsor de un dispensario en su barrio y que su comunidad decidió nombrar la plazoleta en reconocimiento a su labor.
El domingo, como cierre simbólico, se plantará un árbol en una plazoleta del barrio Sabattini, en la intersección con calle Rawson. Este gesto busca homenajear a quienes, aunque estén lejos, siguen acompañando el proceso de reconstrucción identitaria de la colectividad.
A pesar de las dificultades logísticas y económicas que implica viajar —especialmente para quienes vienen del exterior—, desde la organización destacaron con entusiasmo la amplia participación. “Para ser el primer encuentro, estamos muy contentos con la cantidad de representantes. Sabemos que los comienzos nunca son fáciles, pero muchos hicieron un gran esfuerzo para estar presentes”, dijo Stella.
También agradeció el respaldo de la Municipalidad de Alta Gracia y del grupo Raíces. Ambos acompañaron el proceso organizativo desde el inicio: “La Municipalidad tuvo una gran predisposición desde el primer momento. Sentimos que Alta Gracia es el lugar indicado porque es tierra de colectividades y un espacio propicio para este tipo de encuentros”.
La organizadora destacó, además, que el evento cuenta con vínculos estrechos con instituciones de Montenegro. Aunque algunas autoridades no pudieron asistir por razones de agenda, expresaron su apoyo a la iniciativa y manifestaron su intención de participar en futuras ediciones. Entre ellos, se mencionan el secretario de Estado, el diputado Gordan Stojovic y el presidente de la Fundación Argentino-Montenegrina, Miroslav Krivokapic.
“Uno de los objetivos es compartir nuestras historias personales y seguir descubriendo nuestras raíces. Es importante no solo para nuestro presente, sino también para el futuro que queremos dejar a nuestras familias y ciudades”, concluyó Estela Arnijas.
Con la calidez que caracteriza a Alta Gracia y el empuje de sus comunidades, este encuentro promete ser el inicio de un camino de reencuentro, memoria y construcción colectiva.



