Las elecciones legislativas 2025 se desarrollaron con tranquilidad y sin incidentes en todo el país. Con una participación final del 66%, fue una de las más bajas desde 1983.
Argentina vivió este domingo una nueva jornada democrática en el marco de las elecciones legislativas 2025, en las que se renovaron bancas en el Congreso Nacional y cargos locales en distintos distritos del país. A nivel general, el proceso se desarrolló con tranquilidad y normalidad, sin incidentes significativos en ninguna región.
El dato más relevante del día fue la baja participación del electorado, que según datos oficiales alcanzó el 66% del padrón al cierre de los comicios. A las 17 horas, había votado apenas el 58,5% de los habilitados, frente al 64,5% registrado a la misma hora en 2021, marcando una caída de seis puntos porcentuales y consolidando lo que podría ser el nuevo récord de apatía electoral desde 1983.
En Alta Gracia y el departamento Santa María, la jornada también transcurrió en un clima de total normalidad, aunque con un flujo de votantes menor al esperado y una importante falta de fiscales del espacio La Libertad Avanza (LLA) en algunas escuelas.
El intendente Marcos Torres fue uno de los primeros en votar y destacó la importancia del compromiso ciudadano:
“Fuimos temprano a nuestra casa partidaria, donde tenemos fiscales en todas las mesas y colegios. Es una jornada que se vive con expectativa, con el deseo de que todo transcurra con normalidad y transparencia”, señaló.
El exintendente Audino Vagni, primer jefe comunal tras el retorno de la democracia, también se acercó a sufragar y dejó un mensaje para los jóvenes:
“Yo ya no tengo la obligación de votar por mi edad, pero creo que es importante demostrarle a los jóvenes que hay que participar. Hay que votar, más allá de a quién se elija.”
Por su parte, el legislador departamental Facundo Torres recorrió distintos puntos del departamento Santa María y valoró la jornada:
“La democracia se expresa en un día lindo. He dado vueltas por todo el departamento y no ha habido ningún altercado ni mal rato en ninguna de las comunas. Ahora, esperando el escrutinio, me voy a Córdoba junto a los candidatos y referentes de nuestro espacio para seguir los números”, expresó.
Consultado por el nivel de participación, Torres consideró que, pese a ser una elección intermedia, el número fue aceptable:
“Es interesante la cantidad de votantes. Generalmente la gente no se involucra tanto como en elecciones a gobernador o intendente, pero creo que muchos se acercaron a expresarse democráticamente en un momento bisagra del país.”
Con el cierre de urnas y el inicio del conteo, la atención ahora se centra en los primeros resultados oficiales que comenzarán a conocerse durante la noche.






