AG Noticias
Política

Alta Gracia, pionera en la implementación del proyecto de Ficha Limpia

Alta Gracia, pionera en la implementación del proyecto de Ficha Limpia

A raíz de que la Ficha Limpia se aprobó en la provincia y ahora está en discusión a nivel provincial, dialogamos con Manuel Ortiz exconcejal y autor de que Alta Gracia sea pionera en este proyecto.

La ordenanza Ficha Limpia, aprobada en Alta Gracia en 2022, marcó un hito en la política local. Hoy, mientras el país discute su implementación, recordamos cómo nació y qué impacto ha tenido en nuestra ciudad.

AGNoticias dialogó con Manuel Ortiz, subsecretario de Desarrollo Emprendedor y Comercio. El funcionario, en su momento, formó parte del debate en el Concejo Deliberante y fue uno de los autores de que este proyecto se empezara a discutir en Alta Gracia.

«En realidad, nuestra Carta Orgánica ya contemplaba alguna legislación relacionada por allá por el 1999. Nosotros reglamentamos el artículo 69, que establecía inhabilidades para ser candidato, agregando que ninguna persona con sentencia en primera instancia por casos de corrupción puede ocupar cargos públicos en la administración de Alta Gracia», relató.

A continuación señaló que este proyecto se nutrió de propuestas de vecinos y dirigentes políticos. «Todos los proyectos se unificaron y dieron lugar a la ordenanza que hoy está vigente en nuestra ciudad».

Uno de los puntos de discusión en el Concejo Deliberante en el 2022 fue el de la primera instancia. «Cuando un juez determina que una persona es culpable en un caso de corrupción, dicha sentencia ya constituye un impedimento, aunque la condena no sea firme».

«Este punto fue crucial porque, en muchos casos, los procesos judiciales pueden extenderse durante años, dejando una sensación de impunidad. Para nosotros, era fundamental enviar un mensaje claro de compromiso con la transparencia«.

Respecto al impacto que ha tenido la ordenanza en Alta Gracia expresó que fue muy significativo ya que, aunque comenzó como un mensaje, ahora es una realidad legislativa. «Este tipo de medidas fortalecen el vínculo entre la dirigencia política y la ciudadanía, especialmente en tiempos donde la confianza está deteriorada por casos de corrupción».

«También debemos avanzar en el uso de la tecnología para promover una mayor participación ciudadana. Esto genera confianza y reduce las oportunidades para que personas con intenciones deshonestas ocupen cargos públicos».

Ortiz mencionó los desafíos al aprobar el proyecto: «Hubo distintos intereses y posturas que dificultaron el proceso. Sin embargo, el debate y el disenso son fundamentales para construir consensos. Logramos un acuerdo entre los espacios políticos del Concejo Deliberante y aprobamos la ordenanza. Gracias también al trabajo conjunto con el intendente Marcos Torres y al asesoramiento del letrado Daniel Villar».

Por último el funcionario sostuvo que hoy, en 2025, celebran dos años de la implementación de Ficha Limpia. «Este logro es un ejemplo del compromiso de Alta Gracia con la transparencia y la democracia».

nakasone