AG Noticias
Tango y Opinión

Tango y Opinión. Hoy: Las Orquestas Típicas, sus inicios

Tango y Opinión. Hoy: Las Orquestas Típicas, sus inicios
Por Raúl Pourtau, exclusivo para AGNoticias

En esto de recorrer la historia del tango y sus protagonistas, comenzaremos hoy a hablar de distintas orquestas típicas que se destacaron a lo largo de los años.

Ya acá es bueno refrescar conceptos. En los albores del tango, los músicos de entonces en su gran mayoría eran intuitivos. Pero sin que ello se convirtiera en un factor que impidiese eficazmente en la evolución del género.

Esos músicos anónimos recurrían a un repertorio que incluía géneros que terminaron siendo un aporte influyente en la nueva expresión cultural. Pero de igual manera, paulatina e inconscientemente fueron rotando el estilo para encontrar la novedosa identidad musical.

Por supuesto, por entonces no tenían la idea de que ese esfuerzo se constituiría en un hecho cultural capaz de recorrer el mundo entero. Esa tarea precursora la fueron realizando individualmente y luego en pequeñas agrupaciones. Preferentemente tríos compuestos por violín, flauta y guitarra.

Esa tarea fue realizada con recursos técnicos e intelectuales muy precarios. En pocas palabras, tocaban «de oído«. Faltaba tiempo todavía para que se fueran incorporando maestros con las partituras ya editadas debajo del brazo.

Todos estos inconvenientes que mencionamos no constituyeron trabas para el progreso del nuevo género, que aunque todavía estaba «en pañales», el «bebé» pronto daría sus primeros pasos. Por supesto, con el esfuerzo magnífico de aquellos músicos primitivos.

Sabemos que el «gotan» nació en las afueras del radio céntrico, de tal manera que los primeros bailarines eran gente humilde. Pero pronto se adhirieron los jóvenes de la Capital en busca de emociones fuertes. La zona de Palermo fue el lugar donde inicialmente se instalaron los lugares de esparcimiento. A saber y a modo de ejemplo: «el Tambito», «Velódromo» y el más famoso de todos: «Lo de «Hansen».

Esta concurrencia entre la gente «de las afueras» y «los niños bien» del centro fue un factor q contribuyó a serias diferencias, que muchas veces terminaron en peleas, muchas veces violentas. Pero eso será parte de otra historia… o de otro capítulo.

nakasone