AG Noticias
Departamentales

La Escuela 25 de Mayo de Despeñaderos celebró 121 años educando generaciones

La Escuela 25 de Mayo de Despeñaderos celebró 121 años educando generaciones

Recientemente se celebró un nuevo aniversario de la escuela del pueblo de Despeñaderos. Sin dudas la institución, es y ha sido un pilar fundamental en la formación de innumerables generaciones.

El histórico establecimiento educativo del pueblo, la escuela «25 de mayo», celebró con orgullo sus 121 años de existencia. Desde su fundación en 1903, ha sido un pilar fundamental en la formación de innumerables generaciones, adaptándose a los cambios y desafíos de cada época sin perder su esencia y misión educativa.

Este aniversario es una ocasión especial para recordar sus inicios, valorar su evolución y proyectar un futuro lleno de esperanza y crecimiento para la comunidad. Por ello, AGNoticias dialogó con la directora de la institución, Cecilia Picca quien nos contó sobre la historia y el nacimiento de la misma.

Historia y primeros pasos de la Escuela 25 de Mayo

Cecilia comenzó relatando que todo comenzó con los primeros pioneros que poblaron estas tierras rurales, enfrentando obstáculos e incertidumbres mientras trazaban las bases para lo que sería una comunidad de Despeñaderos. «Fue entonces cuando surgió la necesidad imperante por brindar educación a los hijos e hijas; fue así como nació esta humilde escuela pública en 1903».

De esta manera, se anunció la apertura de la escuela “Sala de Tejas” que más tarde sería la Escuela “25 de Mayo”. «Inició como una escuela rural, cambiando de sede regularmente hasta que donaron nuevos terrenos. Tiene actualmente 121 años y deja sus marcas en la historia y en el presente de Despeñaderos»

«Despeñaderos creció alrededor de la educación brindada por la institución más antigua y prestigiosa de la zona. Está ubicada en pleno centro de la localidad en calle Congreso Nº235, siendo la escuela pública y base de la región, de nivel primario de dicho pueblo».

Años más tarde, se llevó a cabo la creación de la cooperadora esta escuela pública, recibiendo el nombre de Domingo Faustino Sarmiento. «Este evento marcó un hito importante en la comunidad educativa y tuvo un impacto significativo en el desarrollo y mejora de la institución».

La directora señaló que actualmente asisten alrededor de 607 estudiantes y expresó: «Desde aquellos tiempos remotos hasta nuestros días, aquí convergen sueños e ilusiones tejidas con hilos indelebles. En cada aula resuenan risas infantiles entrelazadas con anhelos audaces. Los muros se levantan como silenciosos guardianes que protegen esos sueños mientras crecen y se fortalecen».

Proyectos institucionales más relevantes

Hoy en día, la Escuela 25 de Mayo lleva adelante muchísimos proyectos institucionales que tienen cada uno su particularidad. Cecilia nos comentó aquellos más relevantes.

En primer lugar explicó que están empezando con la escritura de un libro que narre la historia la escuela. «Estamos en proceso de escritura con los docentes, estudiantes, familia y comunidad. Nos acompaña en la escritura el historiador Eduardo Goy. El título fue elegido democráticamente: ‘UN AYER, UN HOY, SIEMPRE UN MAÑANA'».

Posteriormente relató cómo fue el nacimiento de otro de los grandos proyectos: la Cooperativa «Rayito de Sol». «En el corazón mismo de la escuela se entretejió una historia singular, marcada por la esencia misma del cooperativismo y el anhelo de un porvenir compartido. Corría el año 1978, cuando los ecos de las disposiciones de la Dirección General de Escuelas Primarias de Córdoba resonaron en los pasillos de la escuela, desencadenando una corriente de inquietudes y sueños».

«Surgió entonces la idea de las actividades co-programáticas, semilla que germinaría en el fértil terreno de la cooperación. Este proyecto tiene una larga trayectoria en nuestra institución que llega con el mismo ímpetu hasta nuestros días; posibilita el aprendizaje de contenidos vinculados con la formación del ser ciudadano. Se implementa con los estudiantes de cuarto grado, quienes forman el Consejo de Administración».

A continuación aseguró que actualmente, la tarea que se realiza es la pintura decorativa de repasadores y la venta del producto terminado. «La Cooperativa está apadrinada por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Despeñaderos, y desde allí se obtienen las telas o los repasadores para ornamentar. La pintura que se utiliza es donada por la familia de los estudiantes».

Asimismo, agegó que anualmente se agrupan los alumnos y realizan una campaña para la elección, donde todos los miembros de la escuela tienen el derecho y la obligación de votar. «Cada lista está representada por un color del arco iris (símbolo del cooperativismo), y realizan una propuesta de compras de materiales para la escuela».

Otros proyectos
  • Cruz Roja: Estudiantes de sexto grado se ocupan de los cuidados de sus pares durante los recreos y asisten a estos en los primeros auxilios. «Al inicio del ciclo lectivo reciben una capacitación brindada por la docente del grado y, durante el año, administran los materiales para realizar curaciones, realizar colectas y ser solidarios con instituciones o necesidades».
  • Conviviencia: Consiste en llevar a cabo prácticas institucionales colectivas con el fin de fortalecer valores en los estudiantes. «También lograr proyectarnos a la comunidad a partir de valores cooperativos. Los valores institucionales se puntualizan en los Acuerdos Escolares de Convivencia».
  • Maratón de lectura: Aquí se concretan actividades relacionadas con el Proyecto Nacional de Maratón de Lectura, de la Fundación Leer. «Permite desarrollar en los estudiantes la capacidad de seleccionar un texto para conseguir que lo lean de manera continuada, voluntaria y gozosa».
  • Pi Matemática: «La elaboración de este proyecto de Matemática implica aplicar líneas de acción, para propiciar situaciones de enseñanzas que permitan la construcción del sentido del conocimiento matemático». Este proyecto está enmarcado dentro del Programa Provincial de Matemática: Pensar y Contar Matemática.
  • Pi Lengua: Este proyecto deviene del análisis institucional de la autoevaluación: aprendizajes de los/las estudiantes, desarrollo pedagógico y recursos institucionales tantos materiales como humanos. «Centralizó las líneas de acción en torno al desarrollo de la lectura y escritura, en el marco del programa Provincial de Oralidad, Lectura y Escritura: ‘Leer y escribir el mundo desde las Escuelas Cordobesas'».
  • Proyecto Huerta: Cultivando Esperanzas surge para fomentar la conexión de los niños y la comunidad educativa con la naturaleza, promover la biodiversidad local y concientizar sobre la importancia de la producción de alimentos sostenibles y sustentables. «En esta huerta se producirá hierbas aromáticas y árboles frutales y especies autóctonas».
  • Proyecto Educación Vial: Pretende que los estudiantes trabajen con una problemática real del entorno: «Que investiguen mediante encuestas y observaciones; analicen los datos; saquen conclusiones; den a conocer los resultados y generen estrategias de mejora o posibles soluciones para que sean puestas en práctica».

Los festejos de los 121 años de vida de la querida escuela del pueblo

Durante el acto conmemorativo, Cecilia sostuvo que se invitó a un grupo de ex alumnos, encabezado por la señora María A. Rodríguez y escoltado por las señoras Albina Penna, Margarita Penna, María Elena Zárate y el señor Lucio Suárez, a formar parte del cuerpo de banderas de la institución. «Este grupo representó a diferentes promociones de nuestra escuela, simbolizando la continuidad y la conexión entre el pasado y el presente».

La señora Margarita Penna es una ex estudiante de esta querida escuela de Despeñaderos y los acompañó con sus palabras llenas de cariño y recuerdos en esta celebración tan significativa. «Con su presencia y sus reflexiones, nos recordó la importancia de nuestros valores, de nuestra historia y de nuestro compromiso con la educación. Sus palabras nos inspiraron a seguir adelante con orgullo y gratitud por todo lo que nuestra escuela nos ha brindado a lo largo de los años», afirmó la directora.

Una vez finalizado el acto, se compartió con los ex alumnos presentes un chocolate con pastelitos en un ambiente cálido, donde no tardaron en surgir emotivas anécdotas y recuerdos. «Este momento de camaradería permitió revivir historias compartidas y fortalecer los lazos que unen a nuestra comunidad educativa a través del tiempo».

«Celebramos los 121 años de vida de nuestra querida escuela, un lugar donde generaciones de estudiantes han aprendido, crecido y compartido tiempos inolvidables. Es un momento para reflexionar sobre el legado que nos han dejado quienes nos precedieron y para comprometernos a seguir construyendo un futuro brillante para nuestra institución«, concluyó con mucha felicidad Cecilia.

nakasone