AG Noticias
Nacionales

Desregulación del transporte: digitalización de licencias, eliminación de la LiNTI y peajes sin barreras

Desregulación del transporte: digitalización de licencias, eliminación de la LiNTI y peajes sin barreras

El Gobierno nacional oficializó la desregulación del transporte: licencia digital, eliminación de la LiNTI, cambios en la RTO y peajes sin barreras.

El Gobierno nacional oficializó la desregulación del transporte automotor con el Decreto 196/2025, que simplifica trámites, reduce costos y moderniza el sistema. Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), se implementó la licencia de conducir digital y se estableció el sistema de peajes sin barreras en rutas nacionales.

Licencia digital y nuevas condiciones de renovación

Una de las novedades más importantes es la digitalización de la licencia nacional de conducir, que será válida en todo el país. Su renovación exigirá un certificado de aptitud psicofísica en línea con las siguientes frecuencias:

  • Cada 5 años para menores de 65 años.
  • Cada 3 años desde los 65 años.
  • Anualmente a partir de los 70 años.

Si un conductor comete infracciones graves, deberá rendir un examen teórico-práctico al renovar su licencia. Además, los conductores principiantes deberán llevar un cartel identificatorio durante los primeros seis meses. En caso de faltas graves dentro de los primeros dos años, la licencia será suspendida.

Los cursos y exámenes podrán realizarse con prestadores descentralizados, tanto públicos como privados, con certificaciones en línea para agilizar los trámites.

Eliminación de la LiNTI y cambios en licencias profesionales

Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Ahora, las licencias C, D y E serán válidas para el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por autoridades competentes según la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la revisión técnica obligatoria

Para vehículos particulares 0 km, la primera RTO será a los 5 años del patentamiento.
Para vehículos usados particulares, la vigencia será de:

  • 2 años si tienen hasta 10 años de antigüedad.
  • 1 año si superan los 10 años.

Los vehículos de uso no particular deberán cumplir los plazos que defina cada jurisdicción, con un máximo de 1 año.

Peajes sin barreras y avances en automatización

El decreto establece la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales. Vialidad Nacional deberá asegurar que, para junio de 2027, todo el sistema de cobro funcione con tecnología Free Flow, agilizando el tránsito.

Además, se incorporó la definición oficial de vehículo autónomo, estableciendo requisitos según los niveles de automatización.

Menos burocracia para tráileres y casas rodantes

Los tráileres y casas rodantes O1 podrán ser transportados por cualquier vehículo con un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), reduciendo costos y trámites.

nakasone