AG Noticias
Tango y Opinión

Carlos Di Sarli, un músico de inolvidable trascendencia

Carlos Di Sarli, un músico de inolvidable trascendencia
Por Raúl Pourtau, exclusivo para AGNoticias

Sigamos recorriendo historias dentro de la rica historia del tango. Ya habíamos comenzado a contar sobre la vida artística del Maestro Carlos Di Sarli. Sigamos con su vida y obra.

El maestro Di Sarli grabó numerosos temas para deleite de sus numerosos admiradores. Fue además, un compositor de una gran sensibilidad que le permitió componer temas q permanecen a través del tiempo en el recuerdo de sus seguidores.

Vamos solo con algunos de ellos, como para ilustrar lo que estamos hablando. Por ejemplo, Bahía Blanca (como homenaje a su tierra natal). O Milonguero viejo (para expresar su admiración por su amigo y maestro Osvaldo Fresedo).

En muchas de las obras de su autoría tuvieron como colaborador preferido a Héctor Marco. Sirva como ejemplo de ello temas como La capilla blanca, Nido gaucho, Porteño y bailarín, etc. Otros recordados sucesos con Francisco García Jiménez: Otra vez carnaval. O con José María Contursi en un tango inolvidable: Verdemar.

En los comienzos de su trayectoria, allá por 1919, compuso un tema que tituló Meditación. En el año 1928 se produce su primera grabación, T.B.C y La guitarrita.

Su luz se apagó el 12 de enero de 1960. Dejó de existir «el señor del tango», un músico de inolvidable trascendencia.

nakasone