AG Noticias
Locales

Alta Gracia se prepara para una nueva Marcha del Orgullo

Alta Gracia se prepara para una nueva Marcha del Orgullo

El Colectivo LGBTTTIQ+ convoca a identidades disidentes, vecinas y vecinos para organizar y participar de una nueva edición de la Marcha del Orgullo en la ciudad. En un contexto económico y social complejo, llaman a volver a las calles con alegría, resistencia y unidad. Será el 22 de noviembre a las 18:00 horas.

La quinta Marcha del Orgullo en Alta Gracia ya comenzó a organizarse. Desde Estación Queer, colectivo LGBTTTIQ+ de la ciudad, lanzaron una invitación abierta a quienes quieran sumarse a la construcción de esta edición que se realizará el próximo 22 de noviembre a las 18:00 horas, saliendo desde el mástil central y finalizando en la Plaza Mitre con lectura de consignas y actividades culturales.

La convocatoria llega en un momento marcado por la crisis económica, el pluriempleo para llegar a fin de mes y la incertidumbre sobre el futuro. Pese a ese escenario, el mensaje es claro: organizarse es necesario. El espacio remarcó que “el desgaste es grande”, pero también que la historia del movimiento demuestra una capacidad enorme para transformar la realidad.

“Como colectivo, estamos acostumbrades a dar batalla contra las injusticias. Este año queremos volver a encontrarnos para festejar, pero también para denunciar políticas y discursos que nos violentan”, señalaron desde la organización. En esta ocasión, la marcha tendrá como lema: “El ajuste es violencia. Sin diversidad no hay democracia. Al closet nunca más”.

La invitación apunta a ser amplia: amiguos, familias, vecinas, vecinos, trabajadores, artistas y espacios sociales. La consigna es recuperar el encuentro en la calle, el abrazo y la celebración compartida, sin dejar de exigir un presente más justo. La alegría, remarcan, también es una forma de hacer política.

El recorrido será desde el mástil, subiendo por el centro, pasando por el Tajamar y llegando a Plaza Mitre. Allí se leerán documentos y se abrirá un espacio para cantar, bailar y abrazarse. La marcha no solo celebra la diversidad: reclama igualdad, convivencia y mejores condiciones de vida.

Desde Estación Queer, insistieron: Frente al odio, respondemos con organización y ternura. Frente a la violencia, respondemos con diálogo y alegría. Marchamos por una ciudad donde todes podamos vivir, amar y expresarnos en libertad”.

La cita previa de organización es el sábado 20 a las 17 en el Galpón Municipal.
La marcha será el 22 de noviembre, desde el centro hasta Plaza Mitre.

nakasone