Institución educativa señera en la región, la Escuela de Minería de José de la Quintana, está cumpliendo nada menos que siete décadas de vida. Hoy, en un acto muy emotivo, se le impondrá oficialmente a la institución el nombre de quien fuera su fundador: Luis Carnevale.
Desde ahora, será IPET 265 Escuela de Minería José de la Quintana Senador Luis Carnevale. La institución llevará orgullosa el nombre de quien la creó y la cimentó en los primeros años de vida. Y a la vez rendirá homenaje a un verdadero luchador por la educación y los trabajadores de la minería en nuestro país.
¿Quién fue Luis Carnevale?
Luis Agustin Carnevale nació el 28 de agosto de 1911 en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Hijo de Hércules Carnevale y Rosa Conti.
Se mudó a vivir con su familia en Alta Gracia para luego instalarse en José de la Quintana. Sus allegados lo recuerdan como una persona muy formada intelectualmente y de profundas convicciones.

En 1940 creó en nuestra ciudad de Alta Gracia la Escuela Libre, un emprendimiento educativo similar a una Universidad Popular. Entre 1947 y 1949 fue presidente de la cámara argentina de Minería. En 1948 creó la escuela de perforistas que luego sería la escuela de minería en José de la Quintana.
También fue afiliado al Partido Peronista (PP). A mediados de los ´60 fue delegado personal de Perón y después del golpe de estado de 1966, se vinculó con la Juventud Peronista (JP).
En marzo de 1973 fue electo senador nacional por Córdoba. El 14 de abril de 1976 fue secuestrado de su casa en Capital Federal. Fue asesinado al día siguiente de su secuestro. Su cuerpo apareció en la vía pública en provincia de Buenos Aires. En 1983, su familia pudo recuperar su cuerpo.
El 17 de septiembre de 2019 estudiantes secundarios de José de la Quintana colocaron una foto de Luis Agustín Carnevale en la Sala Vidas para ser Contadas en el Archivo Provincial de la Memoria. Tenía 65 años.






