La ordenanza establece reglas comunes para taxis, remises y servicios por aplicación, con registro municipal, controles y requisitos de seguridad. La iniciativa busca garantizar viajes más seguros y condiciones laborales equitativas, ordenando una actividad que ya estaba presente en las calles de Alta Gracia.
El Honorable Concejo Deliberante aprobó hoy, por unanimidad, el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad de Alta Gracia.
La medida responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios, que reclamaban orden y equidad entre los distintos servicios de movilidad.
El nuevo marco normativo fue elaborado junto al Ejecutivo municipal, representantes de taxis, remises, agencias y conductores de aplicaciones, y apunta a ordenar una actividad que ya existe, garantizando reglas claras tanto para quienes trabajan como para quienes utilizan el servicio.
“Este proyecto no prohíbe, sino que pone orden. Es una ordenanza pensada en los usuarios, que buscan viajar seguros, y en los trabajadores, que merecen igualdad de condiciones”, destacaron desde la Comisión de Legislación General.
La normativa fija requisitos de seguridad, documentación y antigüedad máxima de los vehículos (10 años), además de inscripción obligatoria en un registro municipal y controles regulares por parte de la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización.
Las plataformas deberán contar con domicilio legal en Alta Gracia, contando con un representante con residencia en nuestra Ciudad; como así también asegurar la calidad del servicio, la atención de reclamos y la trazabilidad de los viajes mediante geolocalización y registro digital.
Con esta ordenanza, Alta Gracia se convierte en una de las primeras ciudades de la provincia en regular el transporte por aplicaciones, equilibrando innovación y control, libertad y responsabilidad.
La palabra de la concejala Lucía Allende de Alta Gracia Cambia
La concejala Lucía Allende (Alta Gracia Cambia) sostuvo que el objetivo central fue avanzar hacia una modernización del sistema de transporte, sin generar desigualdades entre los distintos sectores.
“Acompañamos la incorporación de aplicaciones y nuevas formas de movilidad, pero con reglas de juego claras y equitativas para todos”, remarcó.
Allende insistió en que no se trataba solo de sumar tecnología, sino de revisar el sistema completo de taxis y remises. Según señaló, cualquier cambio debía resguardar las fuentes de trabajo y evitar “una guerra entre laburantes”, en un contexto económico que “atraviesa a todos por igual”.
A continuación cuestionó algunos puntos de la ordenanza aprobada, especialmente la diferencia en la antigüedad permitida para los vehículos, lo que podría generar “desigualdad y dificultades de aplicación en la práctica”.
“No estamos en contra de las aplicaciones, decimos sí a la modernización. Lo que planteamos es que la actualización debe ser integral y no parcial”, señaló.
Por último, pidió avanzar hacia una simplificación de trámites y hacia la tasa cero para quienes sostienen el servicio.
“Necesitamos normas dinámicas, no ordenanzas de hace treinta años. Si la realidad cambia, la regulación también tiene que cambiar”, cerró.
La palabra de Ricardo González, integrante del bloque Juntos por Alta Gracia
El concejal Ricardo González de Juntos por Alta Gracia valoró el trabajo conjunto en la elaboración de la ordenanza. “Muchas veces somos críticos cuando se abusa de las mayorías, pero en este caso logramos un proyecto donde todos nos sentimos representados”.
González hizo énfasis como punto central que sea el Concejo Deliberante el encargado de evaluar, en adelante, la aplicación o no de un cupo en el servicio. Consideró que esto “no es común en otras ciudades” y remarcó que permite “dar el debate en el ámbito donde conviven las distintas miradas”.
Además agradeció la participación de los sectores involucrados y el aporte técnico de especialistas: “Es una ordenanza trabajada entre todos. Quizás no resuelva todo de inmediato, pero es un punto de partida importante”.
Varón Villar de «Villar Iglesias»: Presentamos proyectos hace quince años y nunca tuvimos respuesta. Hoy lo conseguimos
AGNoticias estuvo presente en el lugar. Los remiseron expresaron estar muy contentos y a favor de esta ordenanza. Agregaron a su vez que exigen los controles necesarios. Varón Villar, uno de los titulares de la empresa de remises «Villar – Iglesias», expresó que el cambio apunta a dar reconocimiento formal a las empresas que trabajan con aplicaciones dentro del sistema de transporte local.
“Lo que pedimos es que se las considere empresas de transporte. Usan un sistema de reserva igual que nosotros.” También indicó que antes la situación generaba competencia desleal para los remises habilitados. “Trabajábamos sin reglas claras y eso nos perjudicaba todos los días.”
A su vez recordó que el sector viene solicitando una ordenanza integral desde hace más de una década y destacó la apertura al diálogo: “Presentamos proyectos hace diez, quince años y nunca tuvimos respuesta. Hoy sí hay una respuesta. Y estamos disponibles para seguir trabajando.”
Finalmente, cabe agregar que los taxistas no quisieron dar declaraciones ya que no están conformes con la misma.






