AG Noticias
Tango y Opinión

Tango y Opinión. Hoy: Héctor Varela

Tango y Opinión. Hoy: Héctor Varela
Por Raúl Pourtau, exclusivo para AGNoticias

En esto de andar repasando historias de vida y trayectorias, hoy nos toca contar sobre Héctor Varela. Haremos un repaso de su carrera artística y lo situaremos en el lugar que le corresponde dentro de la historia de nuestro tango.

Héctor Varela fue un excelente bandoneonista, dotado de un gran talento interpretativo. En el año 1930 dio inicio a su carrera profesional junto a Salvador Grupillo (inspirado compositor del tango «El taita») y Alberto Gambino. Ellos integraban un conjunto para acompañar a Tita Merello.

Con posterioridad, ya en 1934, Varela ingresó a la orquesta de Juan D’Arienzo. Un año más tarde, ingresó a un conjunto dirigido por Enrique Santos Discépolo. Llegó el año 1939 cuando Héctor Varela presentó su propia agrupación, adoptando en esa oportunidad el estilo de su antiguo director Juan D’Arienzo.

Pero duro poco su iniciativa. El rey del compás volvió a requerir sus servicios y no se hizo esperar. Desde 1940 hasta 1950 fue el primer bandoneón de esa popularísima orquesta.

Finalmente se independizó en forma definitiva, empezando a recorrer un camino de prolongados éxitos. Sus primeras grabaciones fueron en los sellos Pampa y Música Hall. Los temas «El flete» y «Tal para cual», sus primeros éxitos.

A esa altura consolidando su propio estilo, adoptó el que mejor se adoptaría a los requerimientos de los bailarines. Ello le otorgó a l conjunto una repercución espectacular. Para que ello fuera posible se rodeó de excelentes músicos y -por supuesto- la capacidad del «As del tango» como director.

A esta altura, el lector estará diciendo… ¿Tal vez el periodista que escribe estas líneas se estará olvidando de sus grandes cantores?. No!!!… Estaría cometiendo un acto de una magnitud imperdonable.

Por ello debo nombra, por ejemplo, a Argentino Ledesma, Rodolfo Lesica, Armando Laborde, Raúl Lavie, Jorge Falcón. Ellos, entre otros, fueron puntales de la orquesta y dejaron interpretaciones memorables. Repasemos: «Yuyo brujo», «Fumando Espero», «Que tarde q has venido», «Fueron tres años», «Canzoneta», «El amor desolado», «Señora princesa», «Azúcar pimienta y sal»…

Podemos dar a conocer además, títulos de tangos inolvidables como «Pa` que te oigan, bandoneón» o «Se mira y no se toca». El bandoneón de Varela fue de un lucimiento sensacional. Una agrupación inolvidable que mereció y merece el reconocimiento de enorme cantidad de tangueros.

nakasone