Potrero de Garay recupera su historia: el museo reabrirá sus puertas, ahora como Museo Territorial, con piezas arqueológicas restituidas tras más de 80 años.
En un acto que tiene pocos antecedentes, el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba entregó más de 70 unidades de conservación conteniendo piezas arqueológicas originarias de la región. Esto, sin dudas constituye un paso clave hacia la apertura del Museo Territorial Potrero de Garay. Significa, ni más ni menos, que recuperar testimonios materiales de su identidad ancestral. Por otra parte, incorporará nuevas colecciones a su acervo.

El martes 25 de junio de 2025 quedará en la historia de Potrero de Garay como el día en que la memoria volvió a casa. Luego de décadas de conservación y estudio en la Universidad Nacional de Córdoba, una importante colección de piezas arqueológicas fue restituida a la comunidad local. De esta forma, ya integran la Reserva del renovado Museo Territorial Potrero de Garay. Será un espacio que reabrirá sus puertas con más fuerza, más identidad y más contenido.
El material entregado —artefactos cerámicos, artefactos líticos tallados y pulidos, fragmentos de piezas funerarias y objetos de uso cotidiano— proviene de hallazgos realizados en distintos sitios del departamento Santa María. Se trata de piezas recogidas entre los años 1942 y 2021. Las mismas formaban parte de las colecciones del Museo de Antropologías de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, y fueron conservadas durante décadas con criterios científicos y patrimoniales.

“Esta restitución es un acto de justicia patrimonial. Se trata de colecciones reunidas en el marco de investigaciones científicas durante más de 80 años. Hoy, luego de un trabajo minucioso de conservación y clasificación, las piezas regresan al territorio de donde fueron tomadas. Esto, para ser parte de un nuevo relato: el relato desde el territorio y para su comunidad.” Las palabras le pertenecen a Eduardo Pautassi, Conservador del Museo y trabajador de Conicet.
Acto y Acta
Las piezas fueron entregadas en un acto formal encabezado por el Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Sebastián Muñoz. Estuvieron la Lic. Soledad Ochoa encargada de la Reserva Patrimonial del Museo de Antropologías, la Mgter Fabiola Heredia, Directora Museo de Antropologías. Fueron receptadas por la Lic. Alejandra Funes, directora del museo local y responsable del proyecto de reapertura.
Alejandra Funes, desde 2007 lleva adelante una ardua tarea de investigación histórica y trabajo de campo en la región. Del acto participaron asimismo autoridades comunales y representantes académicos de la UNC. Se firmó un acta mediante la cual la Comuna de Potrero de Garay asume la responsabilidad patrimonial sobre dichos objetos.

Al respecto, Gerardo Martínez dijo: «No solo estamos recuperando objetos. Estamos recuperando sentido, raíces, historia. Este museo va a ser una herramienta poderosa para educar a nuevas generaciones, para poner en valor lo propio y para defender nuestra memoria colectiva.”
Las piezas están ya en la Casa de la Cultura y Biblioteca Popular Luis José Valletto, donde actualmente se trabaja en el reacondicionamiento del edificio que albergará el Museo. El nuevo nombre del espacio, Museo Territorial Potrero de Garay, busca reflejar una nueva mirada. Más inclusiva, más territorializada y de fuerte anclaje comunitario.
Si bien las obras de acondicionamiento y montaje siguen en marcha, se estima que para finales de 2025 el museo pueda abrir oficialmente sus puertas al público. El equipo de trabajo espera sumar más piezas arqueológicas, relatos orales y material antropológico de la región para enriquecer la muestra permanente.
Este hito se inscribe dentro de una política patrimonial activa que busca repatriar objetos arqueológicos y etnográficos a sus comunidades de origen, promoviendo una museología contemporánea que respete la identidad y promueva la participación social.



