AG Noticias
La Educación sobre la Mesa

La Educación sobre la Mesa. Hoy: «Repitencia, repetir para un mismo resultado» (Parte 2)

La Educación sobre la Mesa. Hoy: "Repitencia, repetir para un mismo resultado" (Parte 2)
Por Laura Iglesias (Especial para «La Educación sobre la Mesa»)

 La repitencia se constituye en uno de los problemas más relevantes de los sistemas educativos contemporáneos; no solo en la región sino en todo el mundo. Concepto con apoyo en un supuesto pedagógico fuerte, con la expectativa en que una segunda instancia sería el escenario ideal para que se produzcan los resultados esperados de los aprendizajes no alcanzados.

Palabras que nos representan

Una frase pincela los convencionalismos de la repitencia según las miradas sociales. Así Rosa M. Torres dice al respectoel sistema escolar inventó e instauró la repetición como un mecanismo regular para lidiar con los complejos factores intra y extra escolares que inhiben una enseñanza y un aprendizaje efectivos en el medio escolar(1995).

Y dado su arraigo histórico, cada uno de los actores implicados en el ámbito educativo suele tener alguna representación sobre su sentido y una perspectiva más o menos legitimadora al respecto. Los agentes escolares tienden a ver la repetición como un problema externo a la escuela, generado en la familia y alimentado por el propio estudiante y –como tal– necesitado de soluciones externas.

Los padres de familia, por su parte, tienden a internalizar el punto de vista escolar. Y a aceptar los diagnósticos y vaticinios de los profesores respecto de las capacidades de aprendizaje de sus hijos. Mientras que los especialistas asocian repetición con baja calidad educativa, es frecuente que los padres de familia (incluso de diversos estratos sociales) y muchas autoridades escolares asocien repetición con alta calidad y hasta excelencia educativas. Un reflejo de seriedad, disciplina y altos estándares por parte de la planta directiva y docente.

La percepción social puede llegar a ver la repetición como una bendición. Como una benévola “segunda oportunidad” que se ofrece a aquellos que, de todos modos, no son “aptos” o no están “maduros” para aprender. Cuántas manifestaciones profundas que se dejan entrever en éstas palabras; que describen un amplio espectro de sentires al respecto. Tanto de quienes somos actores directos en el ámbito educativo, como la sociedad en sí.  Un patrón que se traduce en una luz intermitente, a través de las lecturas de diversos autores. Es que: “Esperamos resultados diferentes ofreciendo actividades homogéneas para estudiantes diversos en un contexto en constante cambio”. Repetir, volver a hacer una cosa que ya se había hecho, no implica en su definición la condición o consecución de modificación.

Un recorrido socio – histórico

Un estudio de UIS (2012) señala que: A nivel mundial, las políticas de repetición suelen estar vinculadas a tradiciones históricas que determinaron el desarrollo de los sistemas educativos y en muchos casos a un legado colonial. […] La repetición no es común en los sistemas escandinavos ni anglosajones. Mientras que se practica en los países latinos y mediterráneos y en un menor grado en los sistemas germánicos de educación. Como resultado de la historia colonial, estos […] enfoques han sido utilizados con frecuencia como modelos para los sistemas educativos de África, Asia, América Latina y el Caribe y el Pacífico.

A grandes rasgos, los regímenes de promoción de grado podrían definirse en dos categorías.A) repitencia, en el cual al finalizar el ciclo lectivo el alumno que no alcanza los conocimientos mínimos para ese grado es retenido en el mismo grado en el año siguiente. B) promoción pedagógica o promoción social. Mediante la cual el alumno avanza independientemente de los logros adquiridos. (Aquí quedan incluidas tanto la promoción automática o directa si el pasaje es mecánico, como la promoción asistida o acompañada. O progresión continuada si el alumno avanza con algún tipo de apoyo).

Buscando definiciones

Bernard (2007:15) sostiene que repitencia y promoción social parten de dos lógicas distintas. Mientras que en los sistemas en los que se utiliza la repitencia cada grado corresponde a un estándar de conocimiento a ser alcanzado, repite quien no haya logrado alcanzarlo. Pero raramente es un estándar homogéneo y depende de la apreciación de los maestros de grado. En sus palabras: “esta primera concepción de la educación está centrada en el sistema y basada sobre la idea de que cada alumno debe alcanzar las expectativas del sistema, las cuales son, en teoría, idénticas para todos”. Por otro lado, los países que practican la promoción social priorizan que el alumno desarrolle toda su educación con niños de su misma edad, y que sea el sistema educativo quien implemente las medidas necesarias para garantizar los aprendizajes requeridos. Por lo tanto, precisa el autor, se trata de sistemas “centrados en el alumno”.

Recorrer diferentes caminos nos brinda la posibilidad de comparar paisajes disímiles, elegir, opinar, poner en práctica nuestro pensamiento crítico. Espero que éste artículo compartido haya sido una de esas oportunidades.

     Ya lo decía A. Einstein “La locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes.”

   ¡¡¡Que disfruten tod@s de un hermoso domingo!!!

nakasone