AG Noticias
Locales

Indignación y desesperación: cuatro salas sin aulas por problemas edilicios en un jardín de Alta Gracia

Indignación y desesperación: 150 niños sin aulas por problemas edilicios en un jardín de Alta Gracia

Padres del Jardín José María Paz denuncian graves problemas edilicios y demoras en las obras. Exigen soluciones urgentes.

La comunidad de padres del Jardín José María Paz de Alta Gracia está en pie de lucha. Denuncian que cuatro salas están sin aulas debido a graves problemas edilicios y exigen respuestas inmediatas de las autoridades. En el jardín en este momento están funcionando 2 aulas y el comedor para los niños que concurren a Paicor

Según manifestaron, en una reunión reciente con la inspectora zonal de educación y un representante del área educativa de Alta Gracia, se les ofreció trasladar a los alumnos de las salas de 4 y 5 para que no pierdan la correlatividad de sus clases. Sin embargo, los padres rechazan esta alternativa, argumentando que implicaría alejar a los niños de su entorno escolar habitual y exponerlos a un espacio donde también circulan personas ajenas a la comunidad educativa, lo que genera preocupación por la seguridad.

La situación edilicia del jardín no es nueva. De hecho, los padres encontraron una nota del año 2019 que ya alertaba sobre estos problemas en la misma institución (https://viapais.com.ar/alta-gracia/1097033-denuncian-graves-problemas-edilicios-en-el-jardin-jose-maria-paz/).

Desde la Municipalidad informaron que se está a la espera de la aprobación de la obra por parte de FODEMEC Córdoba, lo que podría demorar unos dos meses hasta que se gire el dinero necesario. Mientras tanto, propusieron colocar chapas en las salas afectadas.

«No podemos esperar más. Nuestros hijos están perdiendo días de clases y emocionalmente les afecta no poder compartir con sus compañeritos y docentes. Esperamos que las reuniones no hayan sido en vano», expresaron los padres a AGNoticias.

Aseguran que, si no reciben respuestas inmediatas, recurrirán a todos los medios de comunicación necesarios para visibilizar la problemática y presionar a las autoridades. «Estamos desesperados, no podemos permitir que esto siga pasando», afirmaron.

Por ahora, solo queda esperar que las lluvias den una tregua y que las gestiones avancen con rapidez para que estos niños puedan volver a su jardín en condiciones dignas.

nakasone