AG Noticias
Cultura

Esteban Jácome y Nancy Legra: voces de la migración y la memoria llegan a Alta Gracia

Esteba Jácome y Nancy Legra: voces de la migración y la memoria llegan a Alta Gracia
Entre el 7 y el 9 de noviembre, la ciudad será sede del encuentro literario “Historias que dejan huella”, un espacio de charlas, presentaciones y actividades que reunirá a autores de distintos países de América Latina. Para esta edición, AGNoticias dialogó con Esteban Jácome y Nancy Legra.

El escritor ecuatoriano radicado en Estados Unidos subrayó cómo su identidad híbrida atraviesa su obra: “Mi lugar de origen influye mucho en las historias que decido contar. Soy ecuatoriano, pero me crié con colombianos en Estados Unidos, y siempre me sentí un extranjero en casa. Eso me marcó profundamente en mi escritura”. Esteban.

Jácome explicó que gran parte de su literatura nace de la vida cotidiana en Estados Unidos, atravesada por temas como el amor, la migración y el consumo. “El amor no se vive igual en Estados Unidos que en otros países. Allí influyen el estatus migratorio, el dinero y el consumismo. Mis historias buscan honrar a las personas que pasaron por mi vida y dejaron una lección valiosa”, señaló.

El autor adelantó que no podrá estar presente personalmente, pero sí lo hará su asistente, Valeria, fundadora de Brave Soul.

“La visita a Alta Gracia es muy significativa, porque es la primera vez que nuestros libros salen del país, en especial hacia Sudamérica. Queremos sorprendernos con la cultura local y ver cómo nos recibe la gente de Alta Gracia”, expresó.

La escritora cubana destacó que sus textos se nutren de su propia experiencia como inmigrante en Estados Unidos. “Mi lugar de origen influye en mis escrituras, porque en ellas reflejo mi historia de inmigración y la resistencia a sobreponerme a los obstáculos. También mantengo una identidad doble mediante el uso del español y el inglés”, explicó.

Legra subrayó que su literatura está impregnada de símbolos de su tierra natal. “Uso la música cubana, las comidas y las memorias de mi país, porque todas ellas conforman mi cultura y atraviesan mis lecturas”, afirmó.

De cara al encuentro en Alta Gracia, la autora resaltó el valor de tender puentes culturales: “Quiero que los lectores comprendan que no hay tierra pequeña cuando se expresan los sentimientos y se pisa con gratitud. Altagracia puede ser el escenario donde se crucen mi herencia cubana y la calidez local, creando un diálogo entre culturas”.

Sobre la importancia de estos espacios, remarcó: “No solo participo como autora, sino como hija, inmigrante y mujer que transforma el dolor en belleza. En estos encuentros trato de compartir mi historia y escuchar las de otros colegas”.

Finalmente, Legra se mostró entusiasmada por conocer la ciudad: “Sé que me hará sentir como en casa, porque Alta Gracia respira arte y escucha con el corazón. Quiero que este primer encuentro sea la puerta para una relación duradera con la ciudad”, concluyó.

nakasone