Así lo confirmó el Secretario de Salud de Alta Gracia, Mariano Agazzi, en diálogo con AGNoticias sobre la situación del dengue en la ciudad.
La situación del dengue en Alta Gracia sigue siendo un tema de preocupación para las autoridades sanitarias y la comunidad. Con un aumento en la cantidad de casos confirmados, el Secretario de Salud de la municipalidad, Mariano Agazzi, brindó detalles sobre la evolución del brote en la ciudad.
En diálogo con AGNoticias, el funcionario explicó cuántos casos se han registrado hasta el momento, la gravedad de los mismos y las medidas que se están implementando para controlar la propagación del virus.
«Viendo la cantidad de casos que hubo el año pasado, se decidió trabajar tres meses antes. Venimos recorriendo la ciudad, informando y hablando con los vecinos. Una buena prevención es lo que nos va a ayudar a no tener tantos casos positivos cuando se acerque el pico al mes de abril. Mes donde dicen los especialistas que se va a registrar».
El funcionario comentó que tras los resultados del estudio realizado junto a Provincia y Nación el año pasado, han podido reforzar los controles en Don Bosco, Villa Oviedo, Parque Virrey, Parque San Juan, Cámara y esta semana en Sabattini.
«Todos debemos tomar conciencia porque el mosquito es domiciliario. Se cría en el domicilio y tiene que ser responsabilidad de toda la comunidad. Por ello, seguimos trabajando y recorriendo los barrios».
Agazzi señaló que en lo que va del año, ya están cercanos a llegar a los 100 casos de los cuales 50 se encuentran activos. «La buena noticia es que están bien. No son casos de gravedad. Todo esto comprando con el año pasado que hubo casos importantes que nos preocuparon. Hasta el momento no los tenemos, pero hay que seguir cuidándose. El boca en boca entre los vecinos es fundamental».
«Tenemos que tratar de evitar este pico que puede venir en abril. Ya tenemos casos pero que no sean tantos como los del año pasado que pasamos los 500″, concluyó.


