Días atrás se puso en marcha este proyecto junto a la Municipalidad de Despeñaderos y el Instituto Parroquial Pío XII que busca disminuir la producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), alentando la movilidad en bicicleta.
Días atrás, el Instituto Parroquial Pío XII junto a la Municipalidad de Despeñaderos pusieron en marcha el proyecto «Escuela a Pedales». Realizado por seis alumnos ya egresados de la institución en el 2019. Asimismo, fue premiado en la Cuarta Edición del Taller de Innovación Social de la Fundación Córdoba Mejora.
AGNoticias dialogó con la docente y arquitecta Marta Domínguez quien fue facilitadora de esta iniciativa. «Yo participaba de este taller el cual comenzaba con una estrategia que trabaja Google para innovar se llama y Sprint Design. Son una serie de pasos en los cuales generas ideas y las testeas rápido».


La participación en el taller de Innovación Social
«Nosotros participamos hasta que se dejó de hacer pero la verdad siempre nos gustó. Se trabajaba en equipos en tercer año y siempre éramos como los más chiquitos de la competencia ya que las escuelas llevaban a sexto año y las técnicas a séptimo. Cuando ganaron imagínate, estaban muy felices debido a que competían con colegios más grandes».
Marta explicó que la idea de estos talleres era ver los problemas sociales que tenía la comunidad. A partir de allí cada uno de los equipos generaba propuestas. «Las pegábamos en el aula, se votaba y la que ganaba seguía. Se hacía una final la final en la escuela con profes y exalumnos que ya habían y esos dos equipos iban a la final de Córdoba. El jurado era integrado por gente del Siglo Veintiuno y empresas de tecnología. Ahí nació este proyecto».
Nacimiento del proyecto
Asimismo, la docente sostuvo que durante mucho tiempo el proyecto quedaba en las ganas de llevarlo a cabo, ya que debido a la pandemia tuvieron que posponerlo. Luego, charlando con la intendenta Carolina Basualdo y comentándole de qué se trataba, la misma les dijo que le gustaba mucho la idea y que contarán con ella para lo que necesitaran.
De esta forma, el proyecto se puso en marcha y con una aplicación están midiendo aquellos alumnos que están yendo a la escuela en bici. «Sin embargo, queremos cambiar un detallito que tenemos para el otro mes ya medirlo de otra forma para que nos dé exacto cuánto dióxido de carbono se está reduciendo».


Marta explicó que habían hecho una encuesta donde veían que al ochenta por ciento de los alumnos los llevaban los padres en auto por más que vivieran cerca. «Entonces les preguntamos qué pasaba si ellos venían en bici. De ahí la idea de Escuela a Pedales, de premiar al que más asistencia tuviera con la bici. Tenemos que tomar asistencia a la bici, no al alumno».
«Obviamente hay unos que viven más cerca y unos que viven más lejos. Eso también lo hablábamos con Carolina y decididimos premiar a quien más viene, pero también al que más ahorró. El que vive más lejos ahorra más combustible del que vive cerca digamos. Pero también es premiar al que más va. Lo estamos probando para ver como va funcionando».
Los autores de «Escuela a Pedales»
Tal y como mencionábamos anteriormente, los creadores de este proyecto son seis alumnos que ya se egresaron en el 2022, entre ellos: Lara Galán, Marianela Grasso, Matías Vallejos Arregui, Clara Fraire, Juan Ignacio Arana Montoro y Camila Tabares.
La docente precisó que siempre estuvo en contacto con ellos ya que cuando hacían los talleres, los tenía en cuenta para que fueran jurados. «Ya están todos en la facultad y algunos pudieron venir para darles una charla y explicarles a los chicos. De hecho también los invité a la entrega de premios. A los alumnos les entusiasmó mucho escucharlos».
«Ellos se ganaron una beca para una capacitación en una empresa de tecnología. La hicimos un sábado todo el día con una escuela de Jesús María. Siempre los premios eran o capacitaciones o algunos otros ganaban becas. La verdad que era re lindo el taller. La experiencia de los egresados fue muy buena y siempre me lo agradecen. Es aprender que la creatividad en realidad es probar y descartar«.


El entusiasmo de los chicos y el poder que tienen para cambiar la realidad
La arquitecta expresó que a todos los estudiantes los ha entusiasmado el proyecto, ya que es posible que haya un viaje entre los premios.
Por otra parte, aseguró que muchos profes también están contentos por esta iniciativa al igual que ella que hace 25 años que trabaja en el Pío XII.
«En todos estos años, siempre les digo a los chicos que pueden transformar la realidad y que no se dan cuenta el poder que tienen. Intento escucharlos en eso y tratar proponerles cosas. Por ejemplo, con otro grupo estamos por fabricar jabones con adultos con discapacidad. La cuestión climática a ellos les preocupa mucho debido a que ya se están viendo las consecuencias. Indudablemente hay que hacer algo y ellos siempre están en eso».
El apoyo del Municipio y futuro del proyecto
A continuación, Marta afirmó que es muy importante para ellos como institutción el contar con el apoyo y compromiso del Municipio. «Vos sabés que en ellos tenes un apoyo para fondos que a veces la escuela no tiene».
Además, la idea que le habían planteado a la intendenta, Carolina Basualdo, es llevarla a otras escuelas o lugares de trabajo por un periodo de tiempo. «Como por ejemplo llevar este proyecto a la misma Municipalidad o a un banco. Tratar de que entre todos veamos cuánto hemos podido reducir el dióxido de carbono y los beneficios de andar en bici. Los chicos son muy sedentarios en estos tiempos».


De esta manera, buscan que esta iniciativa siga perdurando en el futuro a través de distintas acciones, ya sea con charlas o talleres. «Por ejemplo hacer una por mes donde capaz profes de educación física, médicos y demás puedan darles una charlita a los alumnos sobre los beneficios del ejercicio. Después otro mes hacer una charla también de educación vial«.
«Caro me dijo que sí, que me apoyaba, que contara con las chicas de tránsito y demás. Otra charlita que tengo ganas de hacer es un tallercito con algunos bicicleteros que tenemos en el pueblo como para que también les enseñe algunos cuidados y reparaciones sencillas. Que sea como que vaya más allá de la simple vista hecho de priorizar la bicicleta y que les sirva para también ellos involucrarse desde otro lugar», concluyó.


