Villa del Prado impulsa pasantías para estudiantes, actividades solidarias y proyectos ambientales en conjunto con instituciones escolares, fortaleciendo la vinculación entre jóvenes y gestión pública.
En diálogo con AGNoticias, el jefe comunal José Ludueña, destacó los avances en materia educativa que viene desarrollando la gestión. Con un fuerte enfoque en la articulación entre formación académica, experiencia laboral y compromiso ciudadano. «Venimos trabajando muchísimo», aseguró. También señaló la continuidad de los programas de pasantías para estudiantes secundarios. Esto además de la colaboración con instituciones locales y la generación de espacios de aprendizaje en áreas como cultura, ambiente y oficios.
Uno de los ejes centrales es el programa de pasantías para alumnos del IPEM local. Los estudiantes de sexto año realizan prácticas en distintas áreas de la comuna durante seis meses. Esto les permite familiarizarse con el funcionamiento interno del gobierno local. «El año pasado fue la primera vez que se implementó y este año ya firmamos el convenio para darle continuidad», expresó Ludueña. Los jóvenes rotan por áreas como administración, obras públicas, cultura, deporte, contaduría y dispensario, entre otras, recibiendo una formación integral sobre la gestión pública.
Además, se desarrollan otras iniciativas que complementan la formación escolar. Desde la comuna se apoyó recientemente a un grupo de estudiantes con la donación de pollos para una venta solidaria destinada a reunir fondos para su viaje de estudios. También se impulsan actividades extracurriculares, como una jornada nocturna organizada junto a los Scouts, y se firmó un convenio con el Centro de Lectura y Escritura (CLE) para fortalecer el acceso a la cultura.
A esto se suma un proyecto de mantenimiento escolar, en el que estudiantes colaboran los fines de semana con tareas de limpieza, pintura y corte de pasto en su institución. “Lo han tomado muy bien, están comprometidos con cuidar su propio espacio de estudio”, señaló el jefe comunal.
Finalmente, en coordinación con las tres instituciones educativas de la localidad, Villa del Prado plantará 200 árboles provistos por el Ministerio de Ambiente provincial, reforzando el compromiso con la educación ambiental y la participación comunitaria.
“Todo esto tiene como fin que los chicos vayan tomando experiencia y aprendan cómo funciona la comuna, con una mirada integral que los prepare para el futuro”, concluyó Ludueña.


