AG Noticias
Salud

Dengue: menos de 4 mil casos esta temporada, contra 130 mil del año anterior

Dengue: menos de 4 mil casos esta temporada, contra 130 mil del año anterior
A pesar del notorio descenso, remarcan que se sostengan las medidas de prevención para evitar que se reproduzcan los mosquitos.

En lo que va de la temporada de dengue en Córdoba se confirmaron menos de 4 mil casos, contra casi 130 mil de la temporada (récord) de 2024.

El último reporte de la Dirección de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial del Ministerio de Salud, informó que hasta la semana epidemiológica 18 -del 28 de abril al 5 de mayo- de la temporada 24-25 se confirmaron 3.394 casos de dengue, de los cuales el 99% (3.384) correspondió a casos autóctonos y el 1% restante (10) a casos importados.

“Este registro representa un 97 por ciento menos de casos que en el mismo período de la temporada pasada (23/24), durante la cual se habían reportado 129.274 casos totales, 126.137 autóctonos y 3.137 importados”, detalló el reporte.

Referente a los serotipos, del total de casos autóctonos (3.384), el 24 por ciento (819) de los tipificados corresponde a DEN 1, el 8 por ciento (266) a DEN 2 y en el 68 por ciento restante no se identificó serotipo. Se identificaron casos aislados de DEN 1, DEN 3 y DEN 4 sobre los casos importados, que no representaron circulación comunitaria ni viral, aclararon desde el Ministerio de Salud.

El 75 por ciento de los casos (2.555) se detectaron en localidades del interior, mientras que el restante 25 por ciento (839) a Capital. Los departamentos con mayor número de casos fueron San Javier (860), Capital (839), Santa María (541), General San Martín (394), San Alberto (344) y Colón (166).

Con respecto a la distribución por edad, se registraron casos en todos los grupos etarios, con una mayor incidencia en adultos de 20 a 29 años (643; 19%) y de 30 a 39 años (618; 18%).

Apenas el 6 por ciento de los casos diagnosticados requirió internación (188 casos). El grupo etario que registró mayor cantidad de internaciones corresponde al de 60 años o más (57; 32%), y no se reportaron fallecimientos en la provincia por esta enfermedad.

“Del total de personas internadas (188), el 72 por ciento (136) se registró entre las semanas epidemiológicas 10 y 14; mientras que, en la temporada anterior y al mismo corte temporal, se registraban 5.139 casos internados”, referenciaron las autoridades epidemiológicas.

Sólo se reportó un caso de chikungunya en la provincia.

“Pese al descenso de caso, es importante sostener las principales medidas de prevención e intensificar las medidas tratamiento y eliminación de posibles criaderos de mosquitos en las viviendas, para reducir la población de estos insectos y con ello reducir el riesgo de transmisión de dengue, chikungunya y zika”, remarcaron las autoridades sanitarias.

La voz

nakasone