El equipo de Salud de la Municipalidad participó en una jornada de capacitación sobre prevención del suicidio, organizada en conjunto con el Hospital Illia. La formación busca dotar de herramientas a los profesionales de la salud para abordar esta problemática y concienciar a las instituciones locales.
Esta mañana, personal de Salud de la Municipalidad de Alta Gracia participó de una jornada de capacitación enmarcada en el Programa Provincial de Prevención del Suicidio en la sede del SMATA.
Estos encuentros tienen por objetivo brindar herramientas y concientizar a los equipos de atención primaria de la salud. Precisamente, obre la importancia de la prevención del suicidio.


La capacitación estuvo a cargo del licenciado Misael Moreno Frías y la licenciada Carolina Re, integrantes del programa provincial.
El encuentro fue organizado por la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación del municipio en articulación con el Hospital Regional Arturo Illia, como parte de una serie de capacitaciones destinadas a prevenir este flagelo brindando herramientas no sólo a personal de salud sino también a instituciones y fuerzas vivas de la ciudad.
AGNoticias dialogó con el Mariano Agazzi, Secretario de Salud, quien expresó que los números son muy preocupantes a nivel provincial y nacional. «La verdad que la salud mental es algo con mucha demanda en todos los dispensarios. Creo que mucho es de la consecuencia de la pandemia y la situación social y económica no ayuda».
«Lo primero capacitar en primer lugar a los equipos de salud y también a otras fuerzas vivas como Defensa Civil, Bomberos, Policía, entre otros. Luego ir bajando a la parte privada de salud. Queremos capacitar a los profesionales para que, de alguna manera, ven en la atención diaria de todos los días un caso que puede llegar a ser un suicidio o depresión por parte de la persona», relató.

Por otro lado, acerca del tema del dengue, explicó que este es un momento y año clave para combatirlo. «Los números son más altos que los del año pasado. Pronostican un verano con muchas lluvias y sino vemos como empezar a combatirlo desde ya vamos a tener muchos casos. La prevención es fundamental y estamos empezando tres o cuatro meses antes de lo que establece la ordenanza«.
«Estamos con el tema del descacharreo, de los patios limpios al igual de los recipientes de agua. La gente tiene que entender que es un mosquito domiciliario. La idea es que la gente empiece a saber de qué se trata esta enfermedad pero yo creo que se ha tomado un poco más de conciencia. Hay que aprovechar eso para primero empezar con una prevención unos cuantos meses antes para que cuando ya llegue la época de lluvia y los casos positivos, ya contar con un equipo para salir a hacer un bloqueo y fumigar«, concluyó.



