AG Noticias
Locales

Alerta en Alta Gracia: crecen los hechos de vandalismo en comercios locales

Alerta en Alta Gracia: crecen los hechos de vandalismo en comercios locales

Recientemente el Centro de Comercio de Alta Gracia denunció hechos de violencia y acoso y en el día de hoy se produjo un nuevo acto de vandalismo en un comercio local. AGNoticias dialogó con Fernanda Labrin, una de las damnificadas.

Los hechos de vandalismo parecen no tener fin en los comercios de nuestro ciudad. En el día de hoy se produjo uno nuevo en una peluquería. AGNoticias se acercó para dialogar con Fernanda Labrin, dueña de un local de artículos de limpieza y una de las damnificadas.

La comerciante comenzó explicando que ella misma inició una investigación acerca del accionar de esta mujer. «No puedo creer que siga acosando y asustando. Después lo que me pasó a mí, mucha gente se empezó a comunicar y tengo casos de hasta hace cuatro años«.

Se trata de una mujer ya identificada con nombre y apellido, según lo relatado Fernanda. «A una de las chicas la agarró de los pelos en el colectivo por nada. Así que fui juntando información de todos los comercios. Hoy la peluquería Acuario tenía todo el local con pintura negra. El sábado tuvo que descolgar el teléfono porque no paraba de llamar al local».

«Conseguí el número de la madre y me comuniqué con ella. En un primer momento la policía sugirió cambiar de teléfono y a algunos comerciantes ni siquiera le ha tomado la denuncia. El principal argumento es que esta persona es una enferma mental«, expresó.

A continuación agregó que ante esto que le dicen desde la policía no saben que hacer: «¿Tenemos que aguantarnos esto? ¿Estar con miedo y no poder transitar por la calle? Hablé con la madre de esta persona y me dijo que tiene un diagnostico de esquizofrenia y bipolaridad y está siendo atendida por una psiquiatra».

«Me dijo también que está al tanto de todo el acoso y la violencia hacia muchas personas pero no hace nada. Asimismo, me comuniqué con la parte de salud mental de la Justicia de Córdoba y me dijeron que uno puede ser todo lo loco que quiera pero en las cuatro paredes de su hogar. Cuando una persona con una enfermedad mental sale a asustar, acosar y violentar, el fiscal es quien debe actuar y hacer algo».

Fernanda sostuvo que están cansados de tener miedo y sentirse abandonados a que les pase cualquier cosa. «En este momento, somos por lo menos diez personas y ella tiene treinta teléfonos distintos de los que llama, tiene una pensión y los padres le dan plata. Con eso compra pintura, llama, cambia de chip y anda en la calle haciendo maldades».

«Se enfrenta a que alguien la agreda. Yo quiero ayudar a esta mujer pero lo que no puedo permitir es vivir en el miedo y en la incertidumbre si va a venir, me va a pegar o se va a ensañar con una empleada. La fiscalía tiene la obligación de ayudarnos y de actuar».

Por último, la comerciante declaró que hasta el momento nadie del Municipio se ha contactado con ellos para ayudarlos. «Yo soy parte del Centro de Comercio y emitieron una carta de apoyo hacia lo que estamos viviendo los comerciantes y solicitó al Municipio, a la policía y fiscalía que tomen cartas en el asunto. Hasta el momento no tenemos ninguna noticia».

«Si bien hay mucha gente que está siendo acosada hace cuatro meses o cuatro años, yo no voy a permitir que esto pase. Voy a hacer todo lo legalmente posible para que todo esto termine ya», concluyó.

nakasone