Gastroenteritis. Las playas de Florianópolis se han convertido este verano en uno de los destinos elegidos por los turistas argentinos. Sin embargo, varias cuestiones hicieron que se produjera un severo brote de gastroenteritis. Hay advertencias para los viajeros.
El alerta por gastroenteritis surgió en las primeras semanas del año. Es que se conoció un incremento en los casos de esta complicación de salud entre los visitantes. La gastroenteritis es una enfermedad asociada a la ingesta de alimentos contaminados.
Si bien los primeros días de enero el gobierno local alertó sobre el hecho, los casos han seguido apareciendo hasta hoy, pero los medios brasileños silenciaron el tema. Evidentemente, el negocio del turismo no admite semáforos rojos en plena temporada y con aluvión de visitantes argentinos alentados por la situación cambiaria.

En su momento, el propio intendente de Florianópolis, Topazio Neto hizo recomendaciones acerca de no consumir alimentos vendidos por vendedores no autorizados en las playas. Es que la ingesta de alimentos contaminados sería la principal, aunque no la única causa de las diarreas y malestares graves sufridas por los turistas.
Entre los productos que supuestamente tendrían mayor índice de contaminación se encuentra el tradicional “queijo” (queso calentado a las brasas), que es vendido en condiciones que no toleran el más mínimo control bromatológico. Se acentuaron los controles, pero los casos siguieron apareciendo entre los turistas por más que «casualmente» el tema ya no fuera titular de los portales informativos del hermano país.
“Compren solo en lugares autorizados”, dijo por aquellos días el intendente. Luego, «silenzio stampa».
¿Y… cómo están las playas?
Pero la ingesta de alimentos en supuesto mal estado no sería la única causa de la gastroenteritis. A las recomendaciones arriba citadas, el gobierno local presentó un informe acerca de la calidad del agua en las playas de Florianópolis. De acuerdo al mismo, el 70% de los balnearios se encuentra apto para bañarse. Claro que el otro 30% igualmente es utilizado, por más que no esté en condiciones óptimas

Sea como fuere, un altísimo porcentaje de los turistas argentinos que han visitado la zona en estas últimas semanas, han sufrido en mayor o menor grado, síntomas de gastroenteritis. Algunos hasta se animan a poner sobre la mesa cifras alarmantes que hablan de un 90% de afectados.
¿Qué hacer si nos afecta el virus?
Lo que es real es que durante este mes de enero se registró un brote de gastroenteritis en el sur de Brasil, que afectó a ciudades como Guarujá, Santos, Praia Grande, São Sebastião y Florianópolis. Técnicamente, la causa de este brote fue el norovirus humano genotipo 1 y 2.

Los síntomas de la gastroenteritis son: Náuseas, Vómitos, Diarrea, Cólicos abdominales, Debilidad, Malestar general, Secreción y congestión nasal.
Para prevenir la gastroenteritis, se recomienda:
- Consumir agua potable
- Evitar alimentos elaborados sin higiene adecuada
- Mantenerse hidratado con suero, agua de coco o bebidas isotónicas
En caso de presentar síntomas graves, se debe buscar atención médica inmediata.


