AG Noticias
Departamentales

Una colectora que transforma la zona sur de Villa La Bolsa

Una colectora que transforma la zona sur de Villa La Bolsa
En Villa La Bolsa avanza una obra muy importante: la construcción y puesta en valor de la colectora sur, un camino de 2,5 kilómetros que une los barrios Cerritos y Altos de la Bolsa.

Villa La Bolsa avanza esta obra de infraestructura con objetivos claros: mejorar la seguridad, la conectividad y la calidad de vida de todos los que viven o transitan por la zona. Antes, muchos vecinos debían circular directamente por la Ruta 5, con los riesgos que eso implicaba. Ahora, con esta colectora, se podrá viajar de manera más ordenada y segura, tanto en auto como a pie o en bicicleta.

Cómo se desarrolla la obra

La colectora no se construye de golpe, sino que avanza por etapas, acompañando el crecimiento de la zona. Primero se trabajó en el tramo que va desde Acequia hasta Los Ceibos, abriendo el camino para conectar a los vecinos. Después, las máquinas siguieron hacia el sector que une Los Ceibos con Sarmiento, completando un recorrido clave para la circulación diaria.

Más adelante, la obra llegó al corazón del movimiento barrial: desde la rotonda de la feria hasta la calle San Martín, un punto de encuentro para comerciantes, feriantes y visitantes. El cuarto tramo alcanzó la plaza de Sáenz Peña, sumando un espacio central para la vida social de Villa La Bolsa.

Y la historia no termina ahí: ya está en carpeta un sendero peatonal exclusivo que irá desde Sáenz Peña hasta Mariano Moreno, pensado especialmente para quienes disfrutan caminar con seguridad y tranquilidad, sin necesidad de compartir la calzada con los vehículos.

En cada etapa se hace un trabajo completo: nivelación, compactación del suelo, colocación de badenes y lomadas, instalación de luminarias LED, nueva señalética y mejoras en desagües y alcantarillas. En el segundo tramo, además, se sumaron barandas de seguridad y la reparación de la garita de colectivos.

Una obra con impacto real

Para llevarla adelante se usaron más de 500 toneladas de material, se colocaron 150 luminarias nuevas, 10 postes de alumbrado y más de 50 señales viales. Todo esto con maquinaria pesada y el esfuerzo conjunto de personal contratado y trabajadores de la comuna, que se encargan de la parte de alumbrado, poda y limpieza.

La obra se financia con fondos propios de la comuna y aportes de la provincia.

Tres beneficios principales

Uno de los grandes logros de esta obra es la seguridad. Ya no será necesario salir a la Ruta 5 para ir de un barrio al otro: la colectora permite una circulación ordenada, con cruces definidos y bien señalizados. Además, la nueva iluminación con luminarias LED hace que los trayectos nocturnos sean más tranquilos y seguros. Pero quizás lo más importante es el trabajo realizado en los desagües: hoy las lluvias ya no generan los anegamientos que antes complicaban a los automovilistas y provocaban problemas en las viviendas de los vecinos.

La obra también trae consigo un fuerte impulso al comercio local. La colectora conecta de manera directa la feria, las parrillas, las plazas y distintos espacios de encuentro. De esta forma, la zona sur se ordena urbanísticamente y se convierte en un corredor más atractivo para quienes trabajan, compran y disfrutan de la vida barrial.

Y como tercer aspecto, se destaca el aporte al turismo y la recreación. El nuevo recorrido no solo facilita la movilidad, sino que se transforma en un espacio pensado para caminar, andar en bicicleta, hacer deporte o simplemente pasear en un entorno más seguro y con mejor infraestructura. Un lugar que vecinos y visitantes podrán disfrutar con comodidad y confianza.

Un entorno más verde

Además de lo vial, el proyecto incluye un plan de forestación y poda, cumpliendo con el código forestal vigente. La conducción técnica está a cargo de Vialidad Provincial, junto con la comuna representada por el arquitecto Matías Olmos.

nakasone