Durante el invierno, en varias partes de Argentina, suele aparecer un “falso verano” que desconcierta con temperaturas superiores a los valores normales. Se lo conoce como “Veranito de San Juan”.
El Veranito de San Juan, también conocido como “Veranito de San Juan Bautista” o “Veranito de Junio”, es una creencia popular del tipo religiosa que suele coincidir con el aumento de temperaturas a fines del sexto mes del año durante el final del otoño o principios del invierno. En Córdoba, durante los primeros días de junio se creía en un “adelantamiento” de este “falso verano”.
Con los años, este fenómeno se ha ido moviendo también a julio e incluso hasta agosto. Así, dejando en claro que no solo se trata de una creencia, sino que realmente ocurre.
Qué es el Veranito de San Juan
Si bien está arraigado en nuestra cultura popular, hay que distinguir que meteorológicamente no es un fenómeno. Se caracteriza por una irrupción abrupta de aire cálido y a veces húmedo proveniente del norte, que eleva las temperaturas de forma significativa durante un período breve de tiempo, generalmente entre finales de junio y principios de julio.
En Argentina se da por la irrupción del viento Zonda en áreas cuyanas y centro del país, en provincias como San Luis y Córdoba. Las temperaturas durante el Veranito de San Juan pueden alcanzar los 30°C o incluso más, en contraste con las temperaturas frías típicas de la época.
Este “cambio” cuando se da se debe a la combinación de varios factores, como la posición de la alta presión subtropical, la circulación atmosférica y la presencia de masas de aire cálido.
Así como la popular creencia de la Tormenta de Santa Rosa a fines de agosto, para fines de junio siempre se habla de la llegada del “Veranito de San Juan”.






