AG Noticias
Actualidad

Presos presentaron un habeas corpus por «condiciones inhumanas» en Bouwer

Presos presentaron un habeas corpus por "condiciones inhumanas" en Bouwer

Un grupo de detenidos del pabellón E4, módulo MD1 en Bouwer, denunció «graves violaciones» a sus derechos fundamentales. Este pabellón alberga a personas acusadas casos de estafas.

Un grupo de detenidos del pabellón E4, módulo MD1, de la cárcel de Bouwer presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Control N° 9, a cargo de la jueza Celeste Ferreyra, denunciando graves violaciones a sus derechos fundamentales. 

Este pabellón alberga a personas acusadas de delitos de «guante blanco», como empresarios, abogados y contadores involucrados en casos de estafas, remates públicos y causas relacionadas con el propio servicio penitenciario. Entre los detenidos se encuentra el padre Patricio Cruz Viale, imputado por abuso sexual. Recientemente difundió un video en redes sociales denunciando las duras condiciones de encierro.

Los presos denunciaron que, cada noche, desde las 22 hasta la mañana siguiente, se quedan sin agua potable debido a la falta de una red adecuada para la población carcelaria. El Servicio Penitenciario reconoció esta situación ante la Justicia, admitiendo que dependen de camiones cisterna para abastecer los tanques, los cuales se agotan rápidamente.

La jueza Ferreyra ordenó al Ministerio de Justicia de Córdoba que garantice el suministro de agua, adquiera más camiones cisterna y planifique obras para solucionar el problema de forma estructural.

Otro punto crítico es la calidad de la comida, descrita como «incomible» por los detenidos. Además, los presos celíacos no reciben alimentos acordes a su condición, lo que les provoca problemas gastrointestinales. La magistrada exigió al servicio penitenciario mejorar los proveedores y las condiciones de higiene en la preparación de los alimentos.

El habeas corpus también incluyó denuncias sobre requisas vejatorias, donde los internos son obligados a desnudarse frente a otros presos y guardias. Una práctica que la jueza consideró violatoria de tratados internacionales. Ordenó que las inspecciones se realicen conforme a estándares de derechos humanos.

El fallo también abordó el hacinamiento. Las celdas, diseñadas para dos personas, ahora alojan hasta tres, y la jueza estableció que no se permitirá incorporar una cuarta cama. Sin embargo, se destacó una paradoja: los presos federales, a cargo del servicio penitenciario provincial, tienen mejores condiciones, ya que un juez federal determinó que solo pueden compartir celdas de a dos.

Entre las solicitudes desestimadas, los internos pidieron acceso a Netflix. Pero la jueza consideró suficiente el servicio de televisión digital ya disponible, negando la incorporación de plataformas de streaming.

Fuente: Cadena 3

nakasone