AG Noticias
Crónicas al Voleo

McNiece y los trece inmundos

McNiece y los trece inmundos
Por Germán Tinti (especial para Crónicas al Voleo)

Era la 1ª Sección de Demolición de la Compañía del Cuartel General del Regimiento del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista, 101ª División Aerotransportada, del Ejército de los Estados Unidos. A ver si nos entendemos, era una sección de DEMOLICIÓN.

Al sargento Jake McNiece le encomendaron entrenar a un reducido grupo de soldados como saboteadores de demolición para realizar sabotajes detrás de las líneas enemigas. Para esta tarea de altísimo riesgo, McNiece eligió a doce hombres que se destacaban por su valor y su casi nulo apego a las reglas castrenses.

La sección también tenía dos características adicionales que generaron algo de asombro en el campamento de Inglaterra donde aguardaban entrar en acción. Todos comenzaron a utilizar un corte estilo mohicano (que se adelantaba por unas dos décadas al que utilizó el movimiento punk). La otra particularidad que llamaba la atención de sus camaradas era su negativa a bañarse durante la semana para utilizar esa agua para cocinar el producto de la caza furtiva que llevaban a cabo en los campos vecinos. Por esta última característica fueron bautizados por sus camaradas como «Filthy Thirteen» (Los Trece Inmundos).

Sin embargo, el veterano de guerra y escritor Arch Whitehouse afirmó en un artículo publicado  en la revista neoyorquina True, que originalmente los miembros de grupo «se autodenominaron la «Docena Sucia (Dirty Dozen) y se enorgullecían de la reputación que tenían de ser el grupo de paracaidistas más malvado que alguna vez llegó a esta base. Los 12 miembros originales habían jurado no bañarse hasta que se lanzaran al combate y requirió que su nuevo jefe (McNiece) venciera a cada uno en una pelea para ganarse su respeto. La adición de este nuevo miembro cambió su nombre de “Dirty Dozen” a “Filthy Thirteen”».

Misiones suicidas

James Elbert «Jake» McNiece nació en Maysville, Oklahoma, y era el noveno de los diez hijos que tuvieron el descendiente de inmigrantes irlandeses Eli Hugh y Rebecca, perteneciente a la nación Choctaw. Una vez graduado de la Ponca City High School trabajó en la construcción de rutas y posteriormente en el Pine Bluff Arsenal. Que era una dependencia del Ejército de Estados Unidos de almacenamiento de explosivos y armas químicas. Allí adquirió experiencia en el manejo de estos elementos que le fueron de gran utilidad en su participación en la Segunda Guerra Mundial.

Los Trece inmundos participaron en las acciones relacionadas con el desembarco de Normandía. Su misión en esa oportunidad era asegurar o destruir los puentes sobre el río Douve. En el intento el grupo perdió a la mitad de sus integrantes, ya sea porque cayeron en combate, sufrieron heridas o fueron capturados por el enemigo. Los hombres caídos fueron reemplazados respetándose el número original de integrantes del grupo.

No obstante las bajas, los hombres liderados por cumplieron con su cometido de su misión e inclusive colaboraron con la captura de la localidad de Carentan, un punto estratégico para la expansión de las fuerzas aliadas en el territorio francés.

De París a las Árdenas

En septiembre de 1944 participaron en la operación «Market Garden», mediante la cual los Aliados buscaban tomar una porción de territorio al sur de los Países Bajos para crear una ruta de ingreso a Alemania. Se trató de la mayor operación aerotransportada realizada hasta ese momento, involucrando a unos 35.000 soldados.

Haciendo gala de su poco apego a las reglas, los 13 Inmundos se autoconcedieron un franco y se fueron a pasear a París, liberada unas semanas antes. Cuando regresaron, lejos de ser sancionados, fueron asignados a las fuerzas que participaron en la cruenta batalla de las Árdenas, que provocó un total de casi 40.000 muertos. A pesar del altísimo número de bajas, los 13 Inmundos solamente perdieron 1 hombre cuando saltaron sobre la ciudad de Bastogne.

La última acción de guerra de McNiece sería en las postrimerías del conflicto, cuando en marzo de 1945 participó en la Operación Varsity, que tenía como objetivo controlar definitivamente el Rin ante las fuerzas del Führer prácticamente derrotadas. Fue la última operación aerotransportada a gran escala de la Segunda Guerra Mundial. McNiece terminó la guerra como primer sargento en funciones y con cuatro saltos de combate a su haber, una hazaña muy rara para un paracaidista estadounidense.

Literatura y cine

En 1965, Erwin Nathanson escribió la novela de guerra «The Dirty Dozen», una historia inspirada en la Sección encabezada por Jack McNiece y que relata las peripecias de doce militares condenados por robo, asesinato y violación. Que fueron enviados en una misión suicida para volar un castillo de generales alemanes justo antes del Día D. Todo ello, con la promesa de conmutar las sentencias a los que sobrevivieran.

Dos años después de su publicación, el libro se convirtió en una de las grandes películas sobre la Segunda Guerra. Con la dirección de Robert Aldrich, la participación estelar de «nenes» como Lee Marvin, Charles Bronson, John Cassavetes, Telly Savalas y Donald Sutherland, la peli tiene un guion que respeta casi por completo la letra de Nathanson.

La película, conocida por aquí como «Los doce del patíbulo» tuvo un gran éxito y ganó un Premio Oscar a los mejores efectos de sonidos. Obtuvo, además otras tres candidaturas: mejor actor de reparto (John Cassavetes), mejor montaje y mejor sonido.

También Quentin

Otro que muy probablemente haya leído el libro de Nathanson fue Quentin Tarantino, porque es indudable que la genial «Inglourious Basterds», estrenada en 2009, está inspirada en aquel best seller. Con Brad Pitt, Christoph Waltz y Mélanie Laurent como protagonistas, la cinta narra la historia de Shosanna Dreyfus, que siendo una niña huye cuando el coronel Hans Landa se disponía a masacrar a su familia. En París adopta otra identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine adiestra a un grupo de soldados judíos para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión para hacer caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.

Bastardos sin gloria fue nominada para ocho premios Oscar: mejor película, mejor dirección (Quentin Tarantino), mejor guion original (Quentin Tarantino), mejor montaje, mejor fotografía, mejor sonido, mejores efectos sonoros y mejor actor de reparto (Christoph Waltz), que fue el único que se volvió a casa con la estatuilla dorada.

Legión de Honor

Más allá de los avatares cinematográficos de las historias de los Trece Inmundos, uno de los miembros originales del grupo, Jack Agnew afirmó que «los inmundos no éramos asesinos ni nada, simplemente no hicimos todo lo que se suponía que debíamos hacer de alguna manera e hicimos mucho más de lo que ellos querían que hiciéramos, de otras formas. En resumen, siempre estábamos en problemas».

Agnew falleció en 2010, Jack McNiece tres años después, poco después de haber recibido, de parte del gobierno de Francia, la Orden Nacional de la Legión de Honor. Distinción que se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar en ese país.

nakasone