AG Noticias
Colectividades 2025

Mario Siandro: 36 años de pasión por el Encuentro de Colectividades

Mario Siandro: 36 años de pasión por el Encuentro de Colectividades

La historia de Mario Siandro, Director del Ballet Municipal de Alta Gracia, lleva 36 años formando parte del Encuentro de Colectividades y ha sido testigo de su evolución.

El Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia no solo es una fiesta que reúne a miles de personas cada año, sino que también es el reflejo de una tradición que ha crecido y evolucionado con el tiempo. En esta 36º edición, hablamos con. Mario Siandro, Director del Ballet Municipal, quien ha sido parte de esta celebración desde sus inicios y ha visto su transformación a lo largo de los años.

36 años de historia en la fiesta madre de Alta Gracia

«Hace treinta y seis años que estoy en la fiesta, y no solo viniendo a comer locro», comentó Mario con humor. Desde sus primeros años en la comisión organizadora hasta su participación sobre el escenario, su vínculo con Colectividades ha sido inquebrantable. «Todos los años he estado arriba del escenario haciendo algo», agregó con orgullo.

En esta edición, el Ballet Municipal y el grupo Confluencia han sido parte fundamental del espectáculo, representando diversas colectividades con danzas tradicionales. «El primer día hicimos Francia, hoy nos toca Colombia, el viernes Uruguay, el sábado Argentina y el domingo cerramos con el Ballet Municipal en la apertura del último día de la fiesta», detalla Siandro.

La evolución del evento: de la calle al gran festival

Con más de tres décadas de experiencia, Mario ha sido testigo del crecimiento del Encuentro de Colectividades. «Al comienzo, la entrada era gratuita y los ballets se presentaban en el centro de la ciudad. La gente venía de Córdoba y otros lugares a disfrutar de los espectáculos y la comida típica», recuerda.

Con el tiempo, el festival fue incorporando artistas locales y nacionales, lo que lo llevó a competir con otros eventos de renombre como el Festival de Villa María o Cosquín. «Se empezó a cobrar entrada y se convirtió en un festival más, trayendo artistas de primer nivel como Mercedes Sosa o Los Nocheros», comenta. Sin embargo, en los últimos años, la organización ha decidido volver a sus raíces y ofrecer espectáculos de acceso libre para que más personas puedan disfrutar de la fiesta.

El valor de los ballets en la identidad del festival

Para Mario, los ballets deberían recuperar un rol más central en la programación. «Antes, el protagonismo era de los ballets y la gastronomía típica. Hoy en día, en la grilla de espectáculos predominan los grupos musicales, y los ballets han quedado en un segundo plano», explica. «Sería importante que cuando la gente vea la programación, pueda identificar qué colectividades estarán representadas en el escenario».

La emoción intacta tras 36 años

A pesar del paso del tiempo, Mario sigue sintiendo el mismo entusiasmo y nerviosismo cada vez que sube al escenario. «Siempre está esa adrenalina, ese hormigueo antes de cada presentación. Ver a los chicos disfrutar de las luces y el escenario es una satisfacción enorme», confiesa. «Los artistas dicen que si ya no sentís esos nervios, es porque dejaste de disfrutar lo que hacés».

Con su amor inquebrantable por la danza y la cultura, Mario Siandro continúa dejando su huella en el Encuentro de Colectividades, asegurando que la esencia del festival siga viva para las futuras generaciones.

nakasone