AG Noticias
Altagracienses por el Mundo

La historia de Ayelén: Es profesora de danzas, estudia contaduría y está realizando un intercambio en México

La historia de Ayelén: Es profesora de danzas, estudia contaduría y está realizando un intercambio en México

En esta sección te invitamos a conocer las historias de aquellos altagracienses viviendo en diferentes partes del mundo. Hoy dialogamos con Ayelén quien está realizando un intercambio estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además es profesora de danzas y está tomando clases en este país para seguir formándose. Conocemos más de la historia de esta joven en su fascinante viaje educativo y artístico.

En AGNoticias la sección «Altagracienses por el Mundo» ya es un clásico de nuestro portal informativo. Un espacio dónde les acercamos los lectores historias de vecinos, amigos o familiares que dejaron su ciudad natal y que ahora están viviendo diferentes experiencias alrededor del mundo. En esta oportunidad, conocemos más a la altagraciense Ayelén Reartes.

Ayelén nació en Alta Gracia y parte de su infancia y adolescencia las vivió en nuestra ciudad. No obstante, hace muchos años atrás la joven ya tenía en mente la idea de viajar y vivir en otra parte del mundo. En un momento, las oportunidades y fondos necesarios para cumplir este sueño se materializaron cuando conseguió un buen trabajo.

La historia de Ayelén: Es profesora de danzas, estudia contaduría y está realizando un intercambio en México

«Aproveché la oferta de intercambio de la Universidad Nacional de Córdoba para vivir en otro país temporalmente. Además, otra de las razones es porque empecé a ver que la situación económica de nuestro país no venía muy bien. Todo eso se combinó con mis ganas de viajar, progresar y aprender mi carrera en otro lado ya que tengo la idea de irme a vivir a otro país. Quiero crecer profesionalmente para algún día poder ejercer lo que tanto me costó».

En total hace tres meses esta viviendo en Puebla de Zaragoza, una metrópoli ubicada en la ciudad de México. Es la primera vez que viaja sola afuera del país, lo que representa también todo un desafío para ella. «Conllevó muchos miedos, intriga y a la vez mucha felicidad porque pude cumplir uno de mis sueños que tenía pendiente».

Pasiones entrelazadas: baile, contaduría y un intercambio inolvidable

Ayelén es profesora de danza árabes y junto con su madre tiene un estudio de danza llamado «Symaryk» en Alta Gracia, el cual ahora está a cargo de su mamá. Aunque no enseña danzas en México, sigue formándose como instructora en ritmos latinos. «Siento que aprender justo de donde nace todo de una de las raíces de quienes más o menos vienen trayendo ese ritmo en la sangre, que te lo enseñen la verdad es que es muy enriquecedor».

De igual manera, estudia contaduría pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC y actualmente la está cursando en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde ya lleva hecho un semestre. «Allá en Argentina tenía la chance de trabajar en un estudio contable, aunque todavía acá no».

Más allá de empezar a trabajar, se está enfocando en aprender cómo se desarrolla su carrera porque cuenta que son muchos los desafíos. «En el sentido de que las normas no son las mismas, los impuestos no son los mismos, las forma en grabar las cosas, los porcentajes, entre otros».

«Es un gran desafío, por ejemplo, cómo es la administración fiscal y la pública ya que es totalmente diferente a la de nuestro país. No entré a trabajar en un despacho contable por ese motivo. Es un mundo diferente. Mi idea es crecer, formarme primero y después aplicarlo en la práctica«.

La historia de Ayelén: Es profesora de danzas, estudia contaduría y está realizando un intercambio en México

¿Cómo es la realidad de conseguir trabajo y vivienda en el extranjero?

Conseguir trabajo y vivienda en el extranjero puede ser un desafío emocionante y gratificante. Pero también puede ser un proceso complicado que requiere planificación, paciencia y perseverancia.

En este sentido, señaló que todo depende del lugar donde elija quedarse. En Puebla, donde ella está residiendo actualmente, hay abundante trabajo, aunque la gente suele trabajar más horas de lo habitual. «Es un estado bastante económico. Quizás los sueldos comparados con los lugares más turísticos, no representan un buen porcentaje, pero el poder adquisitivo que tiene ese sueldo actual es muy alto».

Aunque la jornada laboral es extensa, un salario promedio en Puebla permite vivir cómodamente. La joven puso como ejemplo que con 700 pesos méxicanos es posible, para una persona como ella que vive sola, hacer una compra por dos meses. «Una persona en Puebla puede vivir bien con una despensa de este tipo, por dos meses y comprando de todo».

La historia de Ayelén: Es profesora de danzas, estudia contaduría y está realizando un intercambio en México

En cuanto a la vivienda, contó que para ella fue relativamente fácil ya que llegó a México a una casa para extranjeros. «Hay muchos foráneos que son gente del interior que vienen a estudiar. Es como decir Córdoba Capital. Acá las casas de familias alquilan muchos cuartos. Caminas dos días y ya te encontras dos o tres por un precio bastante accesible la verdad«.

A continuación agregó que personalmente no tuvo dificultades, ya que está viviendo cerca de la universidad, con todas las comodidades y recursos necesarios. La clave, relató, está en buscar con anticipación y, si es posible, contar con alguien en el lugar que pueda ayudarte. «Acá en Puebla, aunque sea una pieza en una casa de familia vas a conseguir hasta que sigas buscando y encontrés algo mejor».

Colores, sabores y tradiciones: el día a día en Puebla

Ayelén manifestó que lo más lindo de México es su gente, la cual es muy amable y siempre está dispuesta a compartir su cultura y sabores con uno mismo. «Les gusta que conozcas todo y pruebes todo antes de irte. La experiencia en diferentes pueblos también fue positiva, ya que la gente es acogedora y siempre está dispuesta a ayudar en lo que necesites».

Otra cosa que rescató es la magnitud y belleza de los paisajes de esta zona. «Dejando de lado la playa, cada pueblo que he conocido tiene una cosa muy especial, pueden estar a muy poquitos kilómetros, pero puede cambiar desde la arquitectura, hasta la naturaleza, la tonada, todo. Son mundos muy distintos y están todos muy cerquita».

Con respecto al clima, explicó que en Puebla uno puede pasar en un día por todas las estaciones. «A la mañana temprano puede hacer mucho frio, pero al mediodía hace un calor que parte la tierra, a la siesta tarde se va poniendo fresco. A veces llueve a la siesta y se pone helado a la noche. Pasas por las cuatro estaciones cualquier día«.

Del idioma mencionó que hay palabras que no son las mismas y por ahí le sucede que hablan el mismo idioma, pero no se entienden. «Yo ya hablo como mexicana porque convivo además que mexicanos, con peruanos, españoles y voy tomando palabras de su vocabulario para que me entiendan. Es cuestión de adaptarse y listo«.

Seguido de esto, comentó que a diferencia de otros extranjeros, los argentinos son escasos en la zona, lo que genera curiosidad entre la gente local, quienes muestran interés en la cultura y costumbres argentinas. «Te preguntan cómo se dice tal palabra o cómo se hace tal cosa. También quieren saber qué comemos o escuchamos. Se muestran muy interesados y eso está bueno. Son muy buena onda».

Por último, sobre la gastronomía mexicana sostuvo que le está costando mucho adaptarse porque todo pica. «Al que no le gusta el picante tiene otras opciones, pero acá todo tiene salsa con chile. No obstante, hay cosas muy ricas como los típicos tacos, burritos, las tortillas, carne y salsas. Las combinaciones que tienen son totalmente exquisitas. Otra cosa es que aquí no se come pan, pero si las tortillas que van con todo».

Lecciones aprendidas y consejos para aquellos que estén pensando en vivir en otro país

Acerca de las experiencias y lecciones que le ha dejado el emigrar, la altagraciense declaró que la mejor de ellas ha sido el progresar a nivel personal y profesional.

«El crecimiento personal de tener que adaptarme a vivir sola, gestionar mis asuntos y convivir con personas de diversas culturas. Aprendí a sobrevivir no solo en el ámbito social, sino también a apreciar las lecciones de vida que las personas de diferentes culturas ofrecen, lo cual ha sido impactante».

En el ámbito profesional, hizo hincapié en la forma de enseñanza, la cual ha sido completamente diferente a la que estaba acostumbrada y que le ha permitido crecer significativamente. «Planeo compartir estos conocimientos al regresar a Argentina, ya que la educación aquí difiere notablemente».

«Es un auto desafío para mí porque cada día me tengo que superar para pasar un día más acá. Desde moverme sola, viajar sola, hacer las comprar, pagar deudas, saber que tengo que estudiar, presentarme a un examen, ceo que también son auto desafíos».

Ayelén aconsejó que lo mejor que puede hacer uno es animarse a realizar intercambios y viajar a otros países. Atreverse a romper barreras desconocidas, conocer gente de diferentes lugares, aprender de ellos y adaptarse a nuevas culturas. «Es una experiencia enriquecedora. El intercambio no solo implica viajar y mudarse, sino también formarse y conocer cómo es valorada tu carrera en otro lugar».

«Lo mejor es animarse. El miedo que lo dejen de lado y que agarren esas valijas y se vayan porque la verdad lo más lindo es crecer en todos los sentidos. Además de que quizá uno se va un tiempito y vuelve, lo mismo lo que aprendés allá te transforma y no volves a ser el mismo«, concluyó.

¿Volver a Argentina?

Toda persona que emprende un viaje para irse a vivir a otro país lejano y ajeno, lleva consigo en su memoria los recuerdos de los seres queridos que dejó atrás. La joven aseguró que extraña mucho a sus seres queridos, tales como familiares y amigos. Al mismo tiempo, echa de menos la cotidianidad y las tradiciones argentinas.

«Extraño juntarme a tomar mates con mis amigas. Donde estoy yo no hay casi argentinos entonces tomo mate sola. Extraño a mis papás que son mis pilares porque soy hija única. Extraño lo más pequeño que es sentarme por las tardes a tomar mates con mi papa, mi mamá, contarles como fue mi día, comer, almorzar juntos, extraño los alfajores, las pastafloras y el dulce de leche».

No obstante, ante la pregunta si planea regresar en algún momento, expresó que volverá a nuestro país para completar su carrera de contadora, ya que le falta poco para recibirse. Sin embargo, tiene en mente volver a viajar al exterior para estudiar otra carrera que no realizará en Argentina.

«Apenas me reciba lo más seguro es que me vuelva a ir de nuevo. Tengo muchas metas pendientes que no quiero dejar de lado. Siento que, viendo actualmente como está el país, personalmente no me quedaría. Si tengo la oportunidad como la que tengo ahora de formarme, recibirme y ejercer en otro lado, no las voy a desaprovechar. Amo viajar y creo que lo más lindo de esto es hacer lo que a uno le gusta, que en este caso es estudiar».

Finalmente finalizó diciendo que en esta nueva aventura quiere incluir a sus padres. «Iría como quien dice a buscar a mis papás y llevármelos para que, no solamente yo, sino que ellos puedan progresar. Mi mamá como profesora de danzas y mi papá como locutor de radio. Me gustaría que, así como yo lo hago, que ellos tengan la oportunidad de avanzar».

nakasone