AG Noticias
Provinciales

Empresas del transporte interurbano no recibirán el BEG a partir del lunes

Último día: se acabó el Boleto Educativo Cordobés por este año

Fetap comunicó que los beneficiarios del BEG deberán pagar el 100% de la tarifa, y que la medida es por la “crisis económica y financiera que atraviesa el sector”.

A partir del próximo lunes , las empresas de transporte interurbano suspenderán los descuentos en el Boleto Educativo Gratuito (BEG) debido a incumplimientos en los aportes por parte de la Provincia. Esta medida, anunciada por la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), implica que los usuarios deberán abonar el 100% del valor del pasaje para acceder al servicio.

La decisión se fundamenta, según Fetap, en la difícil situación económica y financiera que atraviesa el sector, agravada por el aumento sostenido de los costos operativos y salariales, la reducción del 35% en la cantidad de pasajeros y la falta de respuesta del Gobierno provincial en subsidiar la demanda de los programas provinciales”.

Fetap recordó que el 30 de abril pasado se firmó un acuerdo paritario con el gremio Aoita, avalado por la Secretaría de Transporte Provincial. En el cual esta última se comprometió a realizar todas las acciones necesarias para lograr la sustentabilidad del sistema de transporte.

La entidad aseguró no busca subsidios o compensaciones, sino que se abone el pasaje transportado a su valor completo. “A pesar de entender la importancia de los programas de gobierno, Fetap sostiene que es imposible asumir la gratuidad de los pasajes solicitada por la Secretaría de Transporte”, plantea el comunicado.

Los empresarios dicen que participaron en todas las mesas de trabajo convocadas y ratificaron “su disposición al diálogo para encontrar una solución”. No obstante, en el texto difundido se afima que, a pesar del cumplimiento de las empresas cada vez que la cartera de transporte solicitó apoyo, no hubo reciprocidad por parte de la Provincia.

Finalmente, Fetap subrayó que la suspensión de la cobertura de los programas provinciales fue una decisión “muy difícil, dado el impacto sobre los usuarios”. Además de que se buscaron todas las alternativas para evitarla, “sin encontrar voluntad alguna dentro del Gobierno Provincial”.

Fuente: La Voz

nakasone