AG Noticias
Política

El después electoral en Córdoba: la ola violeta se llevó puesta a la provincia

El después electoral: la ola violeta se llevó puesta a la provincia
Con una participación cercana al 67 %, los cordobeses eligieron este domingo a sus nuevos representantes en la Cámara de Diputados de la Nación. La Libertad Avanza logró imponerse en la provincia y Juan Schiaretti solamente sumó una banca.

En las elecciones legislativas de medio término, Córdoba volvió a marcar su peso político dentro del mapa nacional. La Libertad Avanza (LLA) —fuerza vinculada al presidente Javier Milei— obtuvo entre el 42,35% de los votos en la provincia, superando a Provincias Unidas, la lista impulsada por el exgobernador Juan Schiaretti que logró el 28,32%.

Si empezamos por lo indiscutible, es que Gonzalo Roca y la Alianza La Libertad Avanza fueron los legítimos ganadores en Córdoba. Se esperaba una contienda muy pareja entre Provincias Unidas y los libertarios. Pero terminó siendo un resultado arrasador por parte de «las fuerzas del cielo», que se posicionaron 12 puntos arriba de Provincias Unidas.

La tercera fuerza que ocupó el podio fue Defendamos Córdoba que llevó a Natalia De La Sota como candidata. De aquí se desprende la segunda gran ganadora de la noche. Natalia obtuvo una representividad popular que le da espalda propia para sentarse a discutir su futuro político, tanto en la provincia como en la nación. Como ella misma dijo en su discurso, «este es un logro enorme y estamos felices. Hoy empieza una etapa de renovacion en la provincia de Córdoba». Claramente, fragmentar al peronismo a nivel provincial le otorgó la ventaja a ella e incluso una prueba contundente de que el apellido De La Sota tiene mucho peso entre los electores.

En cuanto al Radicalismo a nivel nacional, no hay mucho que decir. Realmente se trata de un partido desorganizado, flojo, que va dando sus últimos suspiros y que, en esta elección, no pinchó ni cortó. El mismo Ramón Mestre, candidato en Córdoba, dijo que «es otra derrota que queda en el radicalismo». Con estos resultados, parece que el partido del Centenario necesita una reestructuración urgente si no quiere quedar en el olvido.

Un tema que dio mucho de que hablar, tiene que ver con la participación. Cercana al 68% y en época de bajo compromiso cívico, parece que la gente se niega a asistir a votar. Una problemática que da de qué hablar y que los candidatos tendrán que revertir indudablemente.

Una mirada más local

Por una parte, es sensato mencionar que el schiarettismo sumó una banca más. Pero es imposible tapar el sol con una mano. Pese a que ahora el Cordobesismo tiene tres bancas, tampoco se puede negar la clara derrota ante La libertad avanza. Evidentemente, la figura del presidente Javier Milei y el mero hecho de que sea él quien comanda este barco, hace que un empresario que era desconocido hasta ahora termine ganando por un amplio margen en toda la provincia.

Si analizamos más directamente lo que pasó en el Departamento Santa María, nos encontramos con que Provincias Unidas perdió por 10 puntos ante Roca. La ciudad de Alta Gracia acompañó a La Libertad Avanza, quedando arriba por 11 puntos de diferencia. A su vez, la victoria de Provincias Unidas a lo largo del departamento se distribuye entre las localidades de Despeñaderos, Cosme, Buena Vista, La Rancherita, Malagueño, Lozada, San Isidro y Villa Los Aromos. El resto de las localidades optaron por el partido de Milei.

Es importante recalcar que estas elecciones estuvieron muy polarizadas. Salvo en La Paisanita, en el restante de localidades, el primer y el segundo lugar fueron Provincias Unidas o La Libertad Avanza, dependiendo el lugar.

Las bancas y el deseo del presidente Milei de consenso

la nueva Cámara de Diputados quedaría conformada por un total de 257 bancas, donde Fuerza Patria obtendría 97 escaños, seguida por La Libertad Avanza con 93, consolidándose como las dos fuerzas mayoritarias. Detrás se ubicarían Provincias Unidas (17), PRO (14), Provinciales (12), Frente de Izquierda (4), UCR (3) y Otros (17). El quórum se mantiene en 129 diputados, por lo que ninguna fuerza alcanzaría la mayoría absoluta por sí sola.

En el Senado, que cuenta con 72 bancas, Fuerza Patria también lideraría con 28 senadores, seguida por La Libertad Avanza con 20. Más atrás quedarían la UCR con 9 bancas, PRO con 6, Provinciales o regionales con 6 y Provincias Unidas con 3. El quórum en la Cámara Alta se establece en 37 senadores, lo que anticipa la necesidad de acuerdos entre bloques para la aprobación de leyes clave en el nuevo escenario político.

Así, con una cómoda victoria, el presidente Milei dio un discurso tranquilo y llamó a todos los gobernadores al consenso. «No lo digo sólo por los diputados de LLA, hay otros con los que podemos encontrar acuerdos básicos y no ponen palos en la rueda. Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores a discutir en conjunto estos acuerdos. Ahora sí vamos a poder poner en leyes las consignas del Pacto de Mayo

nakasone