AG Noticias
Educación

«El 60% de los que realizaron talleres en la Universidad Popular, consiguieron trabajo»

"El 60% de los que realizaron talleres en la Universidad Popular, consiguieron trabajo"

Así lo afirmó el Subsecretario de Educación, Rodrigo Martínez. Alta Gracia abre las inscripciones a más de 100 talleres gratuitos de la Universidad Popular. Oficios, arte, salud y cultura con certificación de la UNC y fuerte impacto social.

Desde este lunes, la ciudad de Alta Gracia habilita la inscripción a más de cien talleres gratuitos de la Universidad Popular, una iniciativa municipal en convenio con la Universidad Nacional de Córdoba que busca ampliar el acceso a la formación para personas de todas las edades.

Los talleres, que abarcan áreas como oficios tradicionales, salud, arte, cultura y desarrollo personal, tendrán lugar entre agosto y noviembre y están destinados a jóvenes, adultos, adultos mayores y también a niños. En la primera etapa del año participaron más de 1.500 personas y más de 1.200 completaron su formación.

“El 60% de los que realizaron estos talleres consiguió trabajo o mejoró su situación laboral”, afirmó el subsecretario de Educación, Rodrigo Martínez, en diálogo con AGNoticias. “Es un dato concreto que muestra el impacto real que tiene capacitarse en la vida de una persona”, agregó.

Inscripción, becas y certificación

Para inscribirse, los interesados deben acercarse a la Casa de la Cultura entre las 7:30 y las 13:30. Allí se completa un formulario requerido por la UNC y se abona una tasa mínima de $4.500. El municipio otorga becas y medias becas a quienes no puedan cubrir ese monto.

Los cursos otorgan certificación oficial, con firma conjunta del municipio y de la Universidad Nacional de Córdoba. “Queremos que todos los vecinos tengan la oportunidad de formarse, sin importar su situación económica. Siempre promovemos que se anoten”, sostuvo Martínez.

Una universidad cerca del barrio

La Universidad Popular funciona en articulación con la Universidad Nacional de Córdoba, y ha permitido llevar formación a territorios donde antes no llegaba. “Esto acerca a la universidad más antigua del país a cada rincón de la provincia. No solo certifica saberes, también se involucra con el territorio”, explicó Martínez.

Además de los talleres, en Alta Gracia se desarrollan proyectos de investigación, apoyo escolar a cargo de estudiantes universitarios y otras líneas de acción conjunta.

Educación que se traduce en empleo

La Secretaría de Educación municipal también articula con el mundo laboral a través de diversos programas. Uno de ellos es el de pasantías para estudiantes del último año del secundario, que les permite contar con su primera experiencia profesional.

“La educación no es solo un derecho, es también una herramienta de desarrollo personal y colectivo. Cuando una persona se capacita, gana en autoestima, oportunidades y proyección”, cerró el funcionario.

nakasone