AG Noticias
Editorial

Desmonte ilegal en el Cerro: mucho más que la lucha por el derecho a la tierra

Desmonte ilegal en el Cerro: mucho más que la lucha por el derecho a la tierra
Por Juan Carlos Gamero

El desmonte ilegal que fuera denunciado por la Municipalidad hace unos días es un nuevo -y peligroso- capítulo en la ocupación de las tierras de vieja cantera.

Suelen decir algunos, muy sueltos de cuerpo, que «cuando algo no se de nadie, es de todos». Y entonces, si es de todos, «también es mío». Eso pasa con estas tierras fiscales abandonadas a la buena de Dios en un lugar que desde hace mucho es bocado deseado por más de un desarrollista.

Pero vayamos por partes para no mezclar las cosas. Desde hace tiempo la Cantera del Cerro es tierra de nadie. Decenas de familias, necesitadas de un lugar donde vivir, levantaron sus casillas precarias. Montaron unas chapas, unos plásticos y se instalaron. Allí donde hay una necesidad, hay un derecho, suele decirse. Y eso hicieron.

Todo ante la inexistente mirada del Estado nacional, dueño de las tierras, y la inacción de un municipio al que tampoco le sobran ganas de enfrentar problemas externos.

Pero estas familias, estas casas con puerta de trapo y techo de chapas agujereadas nada tienen que ver con las máquinas que están deforestando y abriendo calles en el lugar. Injusto sería meter todo en una misma bolsa. Luego discutamos si la toma de terrenos por indigentes está bien o está mal. Pero queda claro que ninguno de estos «ocupas» tiene la posibilidad de contratar motoniveladoras y otras maquinarias para trabajar en el lugar.

Allí, evidentemente, hay otros intereses en juego. Intereses que si avanzan, seguramente luego terminarán reclamando las tierras ocupadas por los «ilegales», pese a ser tan ilegales como ellos.

Porque si esta gente tiene la actitud temeraria de meter máquinas para trabajar en el desmonte a plena luz del día… ¿Qué sigue? ¿Cuál puede ser la siguiente acción? ¿Un inesperado fuego, tal vez, que arrase con la flora, la fauna (y de paso con las casitas precarias de la zona)?

La denuncia presentada por la Municipalidad de Alta Gracia, representada por su Asesor Letrado Daniel Villar abre un capítulo judicial en el tema. Habrá que ver hasta dónde puede el estado municipal tener injerencia en un asunto que compete tierras de Nación. Un Estado nacional que -dicho sea de paso- nunca dio señales de vida por el lugar para velar por los intereses de todos.

A todo esto… ¿quiénes contrataron las máquinas para el desmonte?. ¿Se conocerá algún día? Mmmm

Así desmontaban impunemente la zona de la Cantera del Cerro

nakasone