Especialistas, autoridades y familias participaron en una jornada dedicada a la concienciación sobre esta enfermedad rara, acompañada de formación en primeros auxilios y RCP en la localidad de Lozada.
El pasado 28 de noviembre, en el Centro Cultural Municipal de Lozada, se llevó a cabo una importante jornada de capacitación. Estuvo centrada en la enfermedad mucopolisacaridosis, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).
La actividad fue organizada por la Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA) en colaboración con la Universidad Popular de Lozada.
La disertación estuvo a cargo de destacados especialistas como el Dr. Guelbert Guillermo, del Hospital de Niños de Córdoba, y la Lic. Clidys Dal Bello, junto a miembros del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de Santa María. Entre ellos el Oficial Britos y el Sargento Charra.
El evento contó con la participación de diversas personalidades y organismos, entre ellos el intendente de Lozada, Franco Oviedo; la presidenta de AMA, Verónica Alonso; el coordinador de la Universidad Popular de Lozada, Jorge Domínguez; personal del Dispensario Municipal de Lozada; representantes del Hospital de Niños de Córdoba; integrantes de la Fundación Espacio; pacientes y familiares provenientes de Lozada, San Antonio de Litín, Cosquín y la ciudad de Córdoba.
La jornada no solo permitió concientizar sobre esta enfermedad poco conocida. Sino también fortalecer la capacitación en técnicas de primeros auxilios y RCP, fundamentales para actuar en situaciones de emergencia.
¿Qué es la Mucopolisacaridosis?
Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias causadas por la ausencia o el mal funcionamiento de ciertas enzimas necesarias para el procesamiento de moléculas llamadas glicosoaminoglicanos o glucosaminglucanos, que son cadenas largas de hidratos de carbono presentes en cada una de nuestras células que ayudan a construir los huesos, cartílagos, tendones, córneas, la piel, el tejido conectivo y el tejido hematopoyético. Este término no caracteriza a una enfermedad sino a un grupo de enfermedades.