Del 9 al 12 de octubre, Alta Gracia y distintas localidades de Córdoba serán sede del Encuentro Solidario de la Palabra Viva, una propuesta cultural que busca fortalecer los lazos comunitarios a través de la palabra, la reflexión y la solidaridad.
Organizado por la Asociación Nacional de Innovadores por la Paz (ANIP) junto a municipios, instituciones educativas y organizaciones culturales, el Encuentro Solidario de la Palabra Viva se presenta como un espacio donde la palabra se convierte en herramienta de transformación social. Durante cuatro jornadas —del 9 al 12 de octubre— poetas, docentes, artistas y estudiantes compartirán lecturas, talleres, conferencias y espectáculos bajo el lema “Un cuenco donde se nutre la paz”.
“Este encuentro nace de la necesidad de reconstruir los vínculos humanos, de mirar al otro desde la empatía y comprender que la solidaridad es el cimiento de toda convivencia sana”, expresó Beatriz Rodríguez a AGNoticias, una de las organizadoras del evento. Según explicó, la iniciativa busca integrar la educación en valores con las diversidades personales, culturales y sociales, en un acto comprometido con el respeto, la justicia y la paz.

El programa incluye actividades en Alta Gracia, Villa Parque Santa Ana y Córdoba Capital, con mesas redondas sobre el bien común y la participación democrática, lecturas de escritores de distintos puntos del país, charlas interreligiosas y espacios de reflexión sobre la palabra como puente para la paz.
“Desde cada lugar podemos construir un mundo mejor —destacó Rodríguez—Este encuentro es una invitación a pensar que todos podemos ser parte del cambio, ayudando a transformar vidas a través de la palabra, la educación y el arte”.
El Encuentro Solidario de la Palabra Viva se consolida así como una propuesta cultural única en Córdoba. Busca nutrir la paz desde la palabra y la acción colectiva, reafirmando la fuerza de la solidaridad como motor de transformación social.
Cronograma resumido
Jueves 9/10 – Alta Gracia (Cine Monumental Sierras): Acto de apertura, mesas de lectura y ponencias sobre el bien común y la participación democrática.
Viernes 10/10 – Villa Parque Santa Ana: Charlas magistrales, intervenciones artísticas y proclamación de representantes culturales por la paz.
Sábado 11/10 – Córdoba Capital: Recorridos culturales, mesas interreligiosas y ponencias sobre educación, pueblos originarios y convivencia.
Domingo 12/10 – Alta Gracia (Casa de la Cultura): Cierre del encuentro, lectura de poesías y entrega de certificaciones.
El cronograma completo de las jornas puede leerse a continuación:
Imagen: A modo ilustrativo



