AG Noticias
Cultura

Comienza la semana del Che: una amplia propuesta cultural en Alta Gracia

Comienza la semana del Che: una amplia propuesta cultural en Alta Gracia

El Museo del Che inaugurará este viernes 13 de junio una nueva edición de la tradicional Semana dedicada a Ernesto Guevara, con una variada agenda de actividades para todas las edades.

Ana Laura López, parte del equipo del Museo del Che, adelantó a AGNoticias detalles sobre la organización y el programa que se desarrollará durante el fin de semana largo en Alta Gracia. “Estamos preparando el museo para recibir a la comunidad con tres días intensos de actividades y homenajes a Ernesto Guevara”, explicó.

El viernes 13 se dará inicio formal a la vigésimo segunda edición con una obra de teatro destinada a jardines de infantes y escuelas primarias. Según Ana Laura, “la idea principal es acercar la cultura y la historia a todas las edades. Este año apuntamos especialmente al público infantil, para que conozcan la historia del Che desde una mirada accesible y atractiva”.

Además, la escritora Nadia Fink visitará el museo para leer su libro Che Guevara para chicos y chicas. En el marco de la Noche de la Lectura en la provincia de Córdoba. La jornada también incluirá la palabra de autoridades y la presencia de Martín Guevara, hermano del Che, quien siempre acompaña con anécdotas y relatos personales.

Durante la entrevista, la mujer destacó el trabajo colaborativo entre espacios culturales: “Contaremos con la visita de Celeste Pepiche, coordinadora del Museo La Pastera, con quien compartimos la misión de mantener viva la memoria del Che en Argentina”.

El sábado 14 continuará con un torneo de ajedrez durante el día y a partir de la tarde con presentaciones culturales. Entre ellas, la exposición de un dibujo en vivo del artista local Geza Papp, basado en testimonios de referentes de la ciudad. Además la presentación del libro La guerrilla del Che en Argentina por el historiador Leandro Carmona.

También se podrá visitar la muestra Cuando Ernesto soñó el Che, una línea de tiempo que recorre la vida de Guevara desde su nacimiento hasta su llegada a México. Esta exposición fue coordinada por Darío Fuentes, director de La Pastera.

El cierre musical estará a cargo del grupo cordobés Calle Vapor. Con su espectáculo Acordes de la Historia ofrecerá una fusión de música latinoamericana con relatos de la vida de Ernesto Guevara.

El domingo 15, la ciudad se llenará de vehículos de colección con la tradicional Vuelta por la Ruta del Che. Un recorrido emblemático que reúne a más de 200 participantes.

Ana Laura López subrayó que todas las actividades son libres y gratuitas, porque buscamos que la comunidad se apropie de este patrimonio cultural y viva la historia del Che desde una experiencia cercana y enriquecedora”.

Compartimos a continuación el cronograma completo:

nakasone