AG Noticias
Locales

Roberto Peralta: «Estamos preparados para afrontar las intensas lluvias»

Roberto Peralta: "Alta Gracia está preparada para afrontar las intensas lluvias"

El director de Defensa Civil afirmó en diálogo con AGNoticias que la ciudad se encuentra preparada para enfrentar las lluvias intensas y minimizar los riesgos de inundaciones.

Las intensas lluvias que azotan la provincia y el país, como es el grave caso de Bahía Blanca, han provocado inundaciones y evacuaciones. En este contexto, surge la pregunta: ¿está Alta Gracia en riesgo de sufrir una catástrofe similar?

Para conocer el estado de la ciudad y las medidas de prevención implementadas, dialogamos con Roberto Peralta, director de Defensa Civil, quien aseguró que, si bien ningún lugar está exento de sufrir fenómenos climáticos extremos, Alta Gracia cuenta con obras y protocolos que minimizan el impacto de las precipitaciones.

Infraestructura y prevención

Según explicó Peralta, la planificación y el mantenimiento de los sistemas de desagüe son clave para evitar inundaciones. “Todas las ciudades pueden sufrir catástrofes, pero la diferencia está en la preparación. En Alta Gracia tenemos protocolos establecidos y procedimientos planificados con anticipación”, afirmó.

Uno de los puntos que destacó el funcionario fue la obra realizada en la Avenida El Libertador, que ha permitido mejorar el escurrimiento del agua. “Antes, con unas pocas gotas, la avenida se inundaba. Ahora, incluso con lluvias intensas, el agua puede acumularse por un momento, pero drena rápidamente”, explicó. También mencionó los trabajos en la calle Rossi, donde se implementó un nuevo sistema de desagüe que “está funcionando de manera excelente”.

Además, Peralta detalló que la ciudad cuenta con tres canales principales de drenaje: el canal ferroviario, que recorre desde Barrio Primero de Mayo hasta el arroyo; el canal Farucho, que conduce el agua hacia la laguna; y el canal de Barrio La Lene, que atraviesa el cementerio y desemboca en el arroyo.

“Todas estas estructuras están funcionando normalmente, aunque con las lluvias recientes pueden acumular sedimentos. Está previsto que, ni bien el clima lo permita, utilicemos maquinaria para limpiarlos y garantizar su correcto funcionamiento, adelantó.

El rol de la comunidad

Más allá de las obras y la planificación municipal, subrayó la importancia de la responsabilidad ciudadana para evitar obstrucciones en los desagües. “Muchas veces encontramos residuos que bloquean los canales. Días atrás, por ejemplo, retiramos un lavarropas de un ducto de cemento. Si la basura se acumula, el agua busca otro camino y termina afectando a los vecinos”, advirtió.

En este sentido, el director de Defensa Civil instó a los vecinos a depositar los residuos en los contenedores y evitar que queden expuestos en la vía pública. “Hemos visto bolsas arrastradas por perros, que terminan tapando alcantarillas. Es un problema evitable si todos colaboramos”, señaló.

Controles y monitoreo

El equipo de Defensa Civil también realiza controles constantes en los puentes de la ciudad para evitar bloqueos causados por la acumulación de residuos y ramas. “Toda la basura que baja desde las zonas altas puede actuar como un dique de contención, lo que pone en riesgo las estructuras. Por eso, supervisamos el estado de los puentes y, si es necesario, retiramos los elementos que obstaculizan el paso del agua”.

Asimismo, trabajan en conjunto con el servicio público y la Secretaría de Obras para limpiar rejillas y desagües estratégicos, como los de Alfonsín y Rossi, garantizando que el agua fluya sin afectar viviendas.

Alta Gracia, en mejores condiciones que otras localidades

Si bien el riesgo de lluvias intensas y crecidas siempre está presente, las medidas implementadas han reducido significativamente la vulnerabilidad de Alta Gracia. “Las obras han sido un alivio para la ciudad y han mejorado la calidad de vida de los vecinos”, concluyó.

Así, aunque la prevención y el monitoreo continúan, la ciudad parece estar mejor preparada que en otros tiempos para afrontar los desafíos climáticos.

nakasone