AG Noticias
Altagracienses por el Mundo

La historia de Lautaro: egresó del colegio Padre Viera y hoy trabaja como ganadero en España

La historia de Lautaro: se egresó del colegio Padre Viera y hoy trabaja como ganadero en España

En esta sección te invitamos a conocer las historias de aquellos altagracienses viviendo en diferentes partes del mundo. Hoy dialogamos con Lautaro quien nació en España pero de muy chico se vino a vivir a Alta Gracia ya que sus dos padres son de aquí. Su educación la finalizó en la escuela Domingo Padre Viera donde se recibió de Técnico Agropecuario y hoy regresó a su tierra natal donde está trabajando como ganadero.

Lautaro nació en Almería y hasta los 13 años vivió en esta parte de España. Luego a esa edad se fue con su familia a vivir en Alta Gracia ya que sus padres son de nuestra ciudad. Aquí el joven creció y sus estudios primero los realizó en el colegio Anglo Americano. Posteriormente se cambió al colegio Padre Domingo Viera donde ingresó en cuarto y finalizó el séptimo y último año de secundaria en el 2023.

Sin embargo, el llamado de sus raíces españolas fue fuerte, y al finalizar la escuela decidió emprender el viaje de vuelta a su país natal. Hoy, Lautaro se encuentra en España, donde ha comenzado una nueva etapa profesional, reconectando con la tierra que lo vio nacer.

«El motivo por el cual decidí venir aquí se debe a una combinación de factores. En primer lugar, extrañaba profundamente España. Me hacía falta la calidez de sus paisajes, las tradiciones que he atesorado desde pequeño y, por supuesto, la cercanía de mis seres queridos. Además, sentí que era el momento oportuno para buscar nuevas experiencias de vida que pudieran enriquecerme tanto personal como profesionalmente», señaló.

En relación a lo que significó este gran cambio para él al irse de su país de nacimiento de pequeño, sostuvo: «Nací en España, pero crecí en Argentina. Esto significa que, aunque mis primeros años de vida los pasé en España, me mudé a Argentina a una edad muy temprana. Este cambio tuvo un impacto significativo en mi desarrollo y en mi perspectiva sobre la vida«.

La historia de Lautaro: se egresó del colegio Padre Viera y hoy trabaja como ganadero en España

«En España, apenas comencé a conocer el mundo, pero en Argentina es donde realmente crecí y me formé como persona. Así que mi punto de vista está influenciado por ambas culturas, pero en términos de madurez y experiencias, siento que mi desarrollo principal ocurrió en Argentina. Es una mezcla interesante de influencias, y a veces puede ser difícil separar una de la otra».

El joven tuvo la oportunidad de viajar por diferentes partes del mundo como por ejemplo, Portugal, Italia, Francia. Incluso también visitó algunas provincias de nuestro país.

Su profesión como ganadero egresado de la escuela Padre Domingo Viera

Lautaro es ganadero y estudió en el colegio Padre Domingo Viera de nuestra ciudad donde se recibió de técnico agropecuario. «Durante mi tiempo en ese colegio, no solo adquirí los conocimientos técnicos necesarios para desempeñarme en esta profesión, sino que también aprendí muchas otras cosas valiosas. Las lecciones que recibí fueron fundamentales para mi formación profesional y personal».

A continuación agregó que se siente orgulloso de haber estudiado en ese colegio ya que le brindó una educación de calidad, con excelentes profesores que estaban siempre dispuestos a ayudar y compartir su sabiduría. «Además, tuve la suerte de contar con compañeros excepcionales, con quienes compartí experiencias enriquecedoras y formé amistades duraderas».

La historia de Lautaro: se egresó del colegio Padre Viera y hoy trabaja como ganadero en España

Actualmente, está trabajando en un criadero de cerdos, una rama de la ganadería que encuentra particularmente interesante y desafiante. Este trabajo le permite aplicar todo lo que aprendió durante sus estudios y continuar aprendiendo y creciendo en mi campo. «Cada día en el criadero es una nueva oportunidad para mejorar mis habilidades y contribuir al bienestar de los animales bajo mi cuidado».

«Estoy agradecido por la formación que recibí, ya que sentó las bases para mi carrera y me dio la confianza necesaria para enfrentar los desafíos de la ganadería. Es un trabajo duro, pero también muy gratificante, y no podría estar más satisfecho con la elección de mi profesión«.

¿Cómo es la realidad de conseguir trabajo y vivienda en el extranjero?

Emigrar en busca de nuevas oportunidades lleva tiempo. La incertidumbre de no saber si se podrá conseguir trabajo y vivir con una mínima seguridad pesa a la hora de tomar la decisión.

Basándose en su experiencia personal, expresó que no es tan fácil como parece. En su caso al poseer la ciudadanía esto sí le facilitó algunos aspectos del proceso. «Sin embargo, incluso con ciudadanía, encontrar trabajo no ha sido sencillo. Pasé dos meses buscando empleo sin éxito, lo cual fue bastante frustrante y desalentador. Finalmente, decidí mudarme a Burgos con la esperanza de encontrar mejores oportunidades laborales».

En cuanto a la vivienda, contó que no tiene mucha experiencia ya que hasta ahora no ha tenido un alquiler o una casa propia. «Lo mismo entiendo que las experiencias pueden variar enormemente de una persona a otra. Conozco gente que, apenas llegar, ya tenía un trabajo y un lugar donde vivir. Esto demuestra que no hay una única realidad en este tema».

«Ahora mismo, estoy viviendo en un hotel. Pago una cifra mensual para quedarme unos meses mientras sigo buscando una solución más permanente. Vivir aquí tiene sus ventajas y desventajas: por un lado, es conveniente y me da tiempo para buscar algo mejor; por otro lado, no se siente como un hogar y puede resultar costoso a largo plazo».

La realidad de conseguir trabajo y vivienda en el extranjero puede ser un verdadero desafío y depende mucho de la situación personal de cada uno. «Algunos tienen la suerte de encontrar trabajo y vivienda rápidamente, mientras que otros, como yo, deben pasar por un periodo de adaptación y búsqueda más prolongado. Es un proceso que requiere paciencia, perseverancia y, en muchos casos, un poco de suerte.»

España a Fondo: clima, sabores y tradiciones culturales

Actualmente, Lautaro está viviendo en Aranda de Duero, un municipio y ciudad española del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Llena de historia y amor por el vino, Aranda de Duero tiene la particularidad de que su Semana Santa está declarada de «Interés Turístico Regional«. Y en el mes de Agosto, cuenta con el mejor Festival de Música Indie Nacional: el Sonorama Ribera. 

En este sentido, lo que más le ha gustado de España es la comida y su cultura. «La gastronomía es simplemente deliciosa, con una gran variedad de sabores y platos tradicionales que son un verdadero deleite para el paladar. Además, la cultura española es fascinante, con una historia rica y diversa, tradiciones únicas y una vida social vibrante que la hacen una experiencia inolvidable».

Por otra parte, sobre los aspectos que hacen a la vida en este país de la península ibérica de Europa, explicó primero que el clima en España varía bastante dependiendo de la zona en la que uno viva. «Por ejemplo, aquí en Burgos, donde me encuentro actualmente, el clima es bastante similar al de Alta Gracia, con estaciones bien marcadas y temperaturas que pueden ser frías en invierno y moderadas en verano».

Finalmente, respecto a la comida y al trato de la gente que vive allí, reveló que se suele consumir comida más salada que dulce. «La dieta incluye una gran cantidad de pescado, legumbres y otros ingredientes saludables que forman parte de la dieta mediterránea. Aunque no soy un experto en la materia, puedo decir que los platos son muy sabrosos y nutritivos».

Y añadió: «Además, la gente aquí es increíblemente hospitalaria, siempre dispuesta a ayudar y a hacer que te sientas bienvenido. La calidez y la amabilidad de los burgaleses hacen que la experiencia de vivir aquí sea muy agradable».

Experiencias y lecciones: «Ante las dificultades de la vida, no debemos rendirnos y animarnos a dar ese paso»

En cuanto a las experiencias y lecciones que le ha dejado el emigrar, el joven confesó que una de las experiencias más valiosas que aprendió es que, ante las dificultades de la vida, uno no debe rendirse.

«Siempre hay que seguir adelante, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Las adversidades son parte del camino, y superarlas nos fortalece y nos enseña valiosas lecciones sobre la resiliencia y la perseverancia».

Después de decir esto, aconsejó que aquellos que están considerando la posibilidad de viajar y vivir en otro país, lo hagan a pesar de no ser una decisión sencilla ya que vale la pena intentarlo. «Es natural sentir miedo o incertidumbre ante un cambio tan grande, pero animarse a dar ese paso puede abrir un mundo de oportunidades y experiencias enriquecedoras».

«Viajar y vivir en el extranjero te permite conocer nuevas culturas, aprender nuevos idiomas y hacer amigos de todas partes del mundo. Además, es una oportunidad para crecer personalmente y descubrir aspectos de uno mismo que quizás no conocías«.

Asimismo, aseguró que hay que animarse a probar, explorar y disfrutar de todo lo que esta experiencia tiene para ofrecer. «La vida es corta y está llena de posibilidades, y no deberíamos quedarnos con esa sensación agridulce de no haber intentado algo nuevo y emocionante. Vivir en otro país puede ser desafiante, pero también puede ser una de las aventuras más gratificantes de tu vida».

¿Volver a Argentina?

Toda persona que emprende un viaje para irse a vivir a otro país lejano y ajeno, lleva consigo en su memoria los recuerdos de los seres queridos que dejó atrás. Lautaro declaró que extraña mucho a sus padres asu hermano, a toda su familia y amigos.

No obstante, ante la pregunta si planea volver en algún momento, confirmó que tiene muy presente el regresar a Argentina aunque no sabe exactamente cuándo sucederá. «Soy consciente también de que, aunque tengamos ciertos planes, la vida puede tomar giros inesperados y sorprendernos. Vivir en el extranjero me ha enseñado que la vida es como un libro que vamos escribiendo día a día. Cada experiencia, cada desafío y cada logro es una nueva página».

«No podemos prever con certeza todo lo que nos depara el futuro, pero esa incertidumbre es parte del encanto de vivir. Mantengo la esperanza y el deseo de volver a mi país, pero también estoy abierto a las oportunidades y experiencias que la vida me pueda ofrecer en el camino. Al final, lo importante es disfrutar del viaje, aprender de cada capítulo y escribir nuestra historia con pasión y valentía hasta el fin», concluyó.

nakasone