AG Noticias
Judiciales

Giro en la causa de Camiares: declararon inimputable a la mujer acusada por la muerte de sus hijos

Giro en la causa de Camiares: declararon inimputable a la mujer acusada por la muerte de sus hijos
La Justicia la declaró inimputable al considerar que su salud mental estaba completamente deteriorada por un cuadro psicótico y un fanatismo religioso. El hecho había conmocionado a Villa Camiares en 2024.

A un año y siete meses del estremecedor hallazgo de dos adolescentes muertos en una vivienda de barrio Villa Camiares, la causa que investigaba a su madre llegó a un giro decisivo. La mujer fue sobreseída luego de que la Justicia determinara que, al momento de los hechos, no tenía capacidad de comprender ni dirigir sus acciones.

El expediente se abrió el 22 de abril de 2024, cuando familiares alertaron a la Policía ante la falta de contacto con la mujer. Al ingresar a la casa, los efectivos encontraron sin vida a sus hijos de 15 y 17 años. Ambos tenían discapacidades severas que los hacían totalmente dependientes de cuidados externos.

Leer también – Horror en Villa Camiares: aparecieron dos cuerpos de adolescentes en una vivienda

El juez Claudio Lasso resolvió que la conducta atribuida era “atípica” debido al profundo deterioro mental de la mujer. Valoró su historia de cuidado extremo hacia los jóvenes, el aislamiento prolongado, la ausencia de redes de apoyo. Esto además un progresivo cuadro psicótico atravesado por delirios de carácter religioso.

Según la resolución, la mujer oía voces y sostenía que el padre de los chicos estaba “poseído por el demonio”. Lo que derivó en la ruptura del vínculo. Pese a ello, el hombre habría continuado colaborando económicamente.

El magistrado concluyó que la mujer no tenía “posibilidades reales y concretas” de evitar el desenlace, debido a su estado mental y la carga absoluta del cuidado de dos personas con severas discapacidades. También remarcó la necesidad de analizar el caso desde una perspectiva de género y la falta de políticas públicas de asistencia.

Además, señaló que no correspondían medidas de seguridad porque la mujer ya no está internada y continúa un tratamiento de forma voluntaria.

El fallo sostiene que no fue posible establecer una causa de muerte exacta. Sin embargo, los peritajes indican que la madre, atravesada por un cuadro psicótico y alucinaciones auditivas, habría dejado de proporcionar alimento y líquidos a los adolescentes.

Los estudios señalan que personas con las discapacidades que tenían los jóvenes no podían sobrevivir más de cinco días sin agua y cerca de un mes sin comida. Las estimaciones ubican la muerte del hijo mayor entre noviembre de 2023 y enero de 2024, mientras que la del otro habría ocurrido alrededor de febrero del mismo año.

nakasone