El especialista en ceremonial y protocolo encabezó la presentación de su obra en la Legislatura de Córdoba. El libro, que contó con la participación de 22 autores internacionales, busca repensar el rol del protocolo en la comunicación, la política y la vida cotidiana.
El especialista en ceremonial y protocolo, Francisco Caligiuri, presentó El arte del protocolo, una sinfonía de ideas y perspectivas en el auditorio de la Legislatura de Córdoba, acompañado por legisladores provinciales y con el respaldo de la vicegobernadora.
Caliguri, quien ofició de compilador y curador del trabajo, explicó que el libro reúne los aportes de 22 autores de 13 países, con el objetivo de mostrar cómo el protocolo se resignifica en distintos ámbitos, desde la comunicación institucional hasta la política y la empresa privada. “El arte del protocolo es una sinfonía de voces que nos invita a revisar lo que hacemos y a entender que esta disciplina no pertenece solo a los reinados, sino que está presente en cada espacio de encuentro humano”, señaló.
Durante la entrevista, el Francisco destacó que el protocolo es una práctica tan antigua como la humanidad misma. “Cuando el primer hombre encendió el fuego y reunió a su grupo alrededor, nació la ceremonia. Protocolo y ceremonia surgieron con el ser humano”, reflexionó. Además, subrayó la importancia que hoy tienen las áreas de ceremonial y relaciones públicas en el mundo empresarial e institucional, al permitir generar vínculos, empatía y orden en la comunicación.
–
En el libro también se aborda una investigación desarrollada en la Universidad de San Pablo de Tucumán, titulada La eliminación del intermediario, que analiza la tendencia a prescindir de los agentes protocolares. “Hay quienes creen que pueden ser reemplazados por guías o manuales, pero todavía falta lo más importante: la empatía y la comprensión humana, que ninguna guía puede ofrecer”, explicó Caliguri.
Por otro lado, anticipó que Córdoba será sede del Segundo Congreso Panamericano de Protocolo, el 27 y 28 de octubre, en el auditorio del Concejo Deliberante. El encuentro contará con disertantes de Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, República Dominicana, México y un invitado especial de la Universidad de El Cairo, además de representantes de distintas provincias argentinas.
“Córdoba convoca, tiene algo especial, una energía que atrae. Y gracias al apoyo del viceintendente Javier Pretto, podremos recibir a colegas de toda Latinoamérica para seguir creciendo juntos en esta disciplina”, expresó Caligiuri.



