Dirigentes nacionales, provinciales y locales expresaron sus posturas tras la decisión judicial que dictó sentencia firme contra la ex presidenta por hechos de corrupción.
A nivel nacional: posturas opuestas y un clima polarizado
Tras confirmarse la detención de Cristina Fernández de Kirchner por una causa de corrupción con condena firme, el presidente Javier Milei fue contundente: “Justicia. Fin”. A través de sus redes, agregó que “la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad”.
Desde su gabinete, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich también celebró el fallo: “Cristina Kirchner, condenada por corrupción. Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantías del debido proceso. Hubo justicia. El que las hace, las paga”.
En contraposición, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó el hecho como una “infamia” y aseguró que se trata de una persecución política: “Hoy condenan a @CFKArgentina, un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial (…) El lawfare y la estigmatización del campo popular se convirtieron en políticas de Estado”. Kicillof acusó tanto a Mauricio Macri como a Javier Milei de fomentar un “clima de odio, autoritarismo y hostigamiento”.
Por su parte, Juan Grabois, referente de Patria Grande, habló de un “golpe judicial” y trazó un paralelismo con Eva Perón: “El golpe se descarga nuevamente sobre el cuerpo de una mujer con el mismo odio que ejercieron sobre Evita (…) Se consumó el golpe judicial. La democracia degrada en la dictadura del poder real”.
En Córdoba: a la espera de la palabra del gobernador Llaryora
El diputado nacional Rodrigo de Loredo se manifestó en línea con el oficialismo nacional: “‘Roban pero hacen’ fue la bandera con la que el kirchnerismo pretendía autoamnistiarse. La Corte hoy castigó definitivamente a los que robaron (…) El desarrollo económico y la transparencia van de la mano”.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, no emitió declaraciones públicas al respecto al momento de esta publicación.
En Alta Gracia: concejales opinaron sobre el fallo
En el plano local, el concejal Martín Barrionuevo expresó que el fallo debe servir como ejemplo: “Creo que este fallo es ejemplificador, no por lo que representa el kirchnerismo, sino porque hay que creer en uno de los poderes más bastardeados, el poder judicial. Que esto también sirva como premisa en la provincia y en cada localidad, donde seguramente hubo sobreprecios y obras inconclusas”. Además, subrayó que “cuidar y defender los canales democráticos y las instituciones deben ser una prioridad más allá de los gobernantes”.
Por su parte, la concejal Lucía Allende celebró la sentencia: “Hoy el bastión de la corrupción y la impunidad en Argentina tiene sentencia firme. Es una victoria para todos los argentinos. Es por acá”. Agregó que “la difícil situación que hoy atraviesa nuestra Argentina también es consecuencia de años de corrupción e ineficiencia en el manejo de los recursos”.
El concejal Ricardo Gonzalez dijo: «Esto debe ser tomado como lo esperable de un país que decide ser serio, no importa si el fallo le conviene o perjudica a alguien, lo importante que se hizo justicia y la corrupción se condena, sea quien sea el que la ocasiona. Se confirmó un fallo que ya había pasado dos instancias anteriores, en distintos años y gobiernos, hoy podemos afirmar que se hizo justicia.»
Ningún otro político consultado dio a conocer su opinión de manera pública al momento de la publicación de esta nota.



