Vecinas de calle Reinaldo Luppi y Mariano Moreno exigen respuestas a las autoridades municipales. Presentaron un documento formal con pedidos concretos, pero aún no han recibido respuesta. Afirman que viven bajo vigilancia constante y se ven obligadas a dormir en sus locales para proteger sus negocios.
Una vez más, la inseguridad vuelve a golpear a barrio Sur y los vecinos alzan la voz. Viviana y Analía, comerciantes de la zona de calle Reinaldo Luppi esquina Mariano Moreno, dialogaron con AGNoticias y expresaron su profunda preocupación por la falta de respuestas ante los hechos de inseguridad que han sufrido en las últimas semanas.
“No tenemos vida. Somos rehenes de esto. Desde que nos robaron, mi marido y yo cruzamos toda la ciudad para dormir cerca del negocio cada noche. Él patrulla toda la noche porque no sabemos cuándo pueden volver a entrar”, relató Analía, quien explicó que incluso observaron a personas intentando ingresar nuevamente al local durante la madrugada.
El viernes pasado, las comerciantes presentaron una carta formal dirigida al Director de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad de la Municipalidad de Alta Gracia, Agustín Saieg, Agustín Saieg, en la que exigieron la instalación de cámaras de vigilancia, mayor iluminación, refuerzo de patrullajes y una reunión urgente con las autoridades responsables. “Estamos pidiendo cosas básicas: luminarias, domo, controles en horarios claves. De la 1:30 a las 5 de la mañana esto es tierra de nadie”, señaló Viviana,
Si bien desde el fin de semana pasado notaron un aumento en la presencia de móviles de seguridad ciudadana, hasta el momento no han recibido respuesta oficial ni han sido convocadas a la reunión solicitada. “Queremos que alguien dé la cara. No puede ser que los comerciantes tengamos que organizarnos solos, mientras quienes nos representan no se acercan ni siquiera a preguntar qué está pasando”, agregaron.
Las vecinas también denunciaron la falta de presencia del presidente del centro vecinal local, a quien aseguran haber llamado sin obtener respuesta. “Los centros vecinales deben ser el nexo con el municipio. Yo fui presidenta y recorría los comercios cuando pasaba algo. Hoy nadie hace eso”, reclamó Viviana.
Finalmente, ambas remarcaron que, más allá de las cámaras y la vigilancia, lo que se necesita es una planificación real y coordinada: “Los comerciantes también tenemos propuestas y sabemos lo que está pasando. Necesitamos que nos escuchen. Esto no es solo por nosotros, es por todos”.



