Gabriela Abiad, responsable de CEDER, recorrió Villa Ciudad de América para entregar certificados del curso de gasista. Adelantó que ya trabajan en la planificación del próximo año y resaltó el impacto del programa de formación para el empleo en todo el departamento.
AGNoticias dialogó con Gabriela Abiad, quien visitó Villa Ciudad de América como parte de una recorrida por distintas localidades del departamento. En esta ocasión, se entregaron 13 certificaciones del curso de gasista, una propuesta que formó parte de la amplia oferta de CEDER dictada durante el año.
Abiad explicó que durante estas semanas recorrerá cada comuna y municipio para concretar los actos de entrega. “Trabajamos durante todo el año en cursos de formación profesional y ahora estamos cerrando el ciclo visitando cada localidad”, señaló.
El crecimiento del CEDER ha sido notorio, llegando a 22 contrapartes entre comunas, municipios, organizaciones civiles y barrios de Alta Gracia. Según detalló, este trabajo se sostiene gracias a un diálogo permanente con cada jefe comunal y referente institucional, con el objetivo de detectar necesidades locales y planificar capacitaciones ajustadas al perfil productivo de cada zona.
Durante 2025, la institución dictó 47 cursos, con un promedio de 20 egresados por propuesta. Solo en el acto de cierre del CEDER Alta Gracia —donde se articularon capacitaciones junto a la Fundación FTA y el Centro de Comercio— se reconocerán 200 egresados. “Son un montón de personas que ven en esto una oportunidad para fortalecerse y tener más herramientas para trabajar”, remarcó Abiad.
También destacó la articulación con los programas de empleo Más 26 y PPP, que permiten vincular a los estudiantes con prácticas laborales reales. Uno de los ejemplos mencionados fue el curso de mozo dictado en Alta Gracia, donde los participantes realizan prácticas en bares y restaurantes locales.
De cara al 2026, Gabriela afirmó que este es “el momento ideal” para que los vecinos acerquen sus inquietudes y necesidades de capacitación a cada comuna o municipio. “Lo más importante es responder a la demanda genuina”, indicó. Además, quienes deseen dictar cursos podrán hacerlo presentando su propuesta tanto en el CEDER como en sus localidades, y recordó que desde el Ministerio se ofrece una formación obligatoria para capacitadores, con el objetivo de garantizar la calidad educativa.






