Desde la empresa Azafrán Mediterráneo hablan de la experiencia de cultivar y comercializar esta preciada especie, y toman distancia de denuncias y polémicas.
No es la primera vez que en AGNoticias hablamos de azafrán. Ya hace un tiempo remarcamos la importancia de este cultivo, que tiene como epicentro la provincia de Córdoba. Azafrán Mediterráneo es un emprendimiento que hace casi dos décadas es referente mundial en el rubro, y su expansión así lo certifica.

De todo ello conversamos con su titular, Federico Paak, quien dio más detalles sobre el tema:
«Lo primero que hay que marcar es que Azafrán Mediterráneo es una empresa que nació hace 18 años con la idea de comercializar azafrán en la Argentina. El azafrán es la especie más cara del mundo en la historia de la humanidad y que está en peligro de extinción. La Comunidad Económica Europea emitió hace poco un informe donde da cuenta en Europa se perdió ya el 40% de la producción histórica».
¿Cómo surgió este emprendimiento que hoy es una empresa afianzada y en pleno crecimiento?
«Al principio decidimos comercializar nuestro azafrán y lo hacíamos directo al público, del campo al público. Así vendíamos los bulbos que la gente se los llevaba a la gente. Esa misma gente tuvo la inquietud de que los prudujéramos todos juntos y así nació Azafrán Mediterráneo».

Hoy la realidad marca que están insertados firmemente en el mercado…
«No ha sido casualidad, sino muchos años de trabajo y de compromiso con la transparencia y el cumplimiento. En Azafrán Mediterráneo, cada inversión se gestiona con profesionalismo y respaldo tangible. Nuestra experiencia y resultados nos avalan como una opción segura. Seguimos firmes en nuestra misión de generar confianza y rentabilidad».
Bueno, estar tanto tiempo en el mercado no es producto de la improvisación…
«Somos una empresa con trayectoria, nos dedicamos pura y exclusivamente a esto. Trabajamos normas estrictas de cuidado y control de los bulbos de cada uno de nuestros clientes. Tenemos certificados del Banco de Germoplasma de la Comunidad Europea, y contamos con certificados del SENASA inscriptos como productores y comercializadores de bulbos. Y más que nada producimos bulbos porque la tasa se rentabilidad del bulbo es más grande que la tasa de rentabilidad de las hebras».
¿Cómo definirían la actividad que realizan desde hace tantos años?
«Primero que nada somos una empresa que sembramos los bulbos de nuestros clientes en forma individualizada O sea, el cliente puede seguir todo el proceso que es cristalino y transparente en cuanto a su inversión. Desde su origen hasta su final. Lo único que hacemos es comercializar lo que producimos. Siempre parangonamos este cultivo con vacas. Nuestra ganancia está porque sembramos vacas y estas vacas tienen cría. Y estas vacas son los bulbos. Los clientes participan en todas las etapas, desde la siembra hasta la comercialización».
No le escapa que en los últimos días el tema del azafrán estuvo en boca de todos, y vinculado a una denuncia…
«Mirá, tenemos veinte sucursales en las cuales sembramos. Está todo a la vista, permanentemente y todos pueden controlar lo que hacemos, eso nos diferencia y nos aleja de cualquier maniobra que otros puedan o quieran hacer. Sabemos que las noticias recientes pueden generar inquietud, por eso reafirmamos nuestro compromiso. Azafrán Mediterráneo se distingue por su ética, transparencia y respaldo en cada paso del proceso».
¿Eso significa que el crecimiento empresarial continúa más firme que nunca?
«Así es. Azafrán Mediterráneo se mantiene como un referente en ética y profesionalismo. Nada de lo ocurrido con otros emprendimientos afectan nuestro modelo de negocio, respaldado por años de resultados positivos. Estamos aquí para responder cualquier inquietud y reforzar nuestro compromiso con nuestros inversores, quienes son nuestra prioridad. Nuestros procesos son auditables y respaldados por años de profesionalismo.»

Esta empresa, cuyos titulares con el propio Federico Paak y su esposa Ivana Amaya marcan el rumbo en un rubro donde cada vez más se suman a modo de inversión y producción. Y como si fuera poco, desde hace un tiempo incursionan en productos fabricados con la inclusión del azafrán. Así, licores, caramelos, cremas y perfumes hacen que se amplíen los horizontes comerciales de esta preciada especie.
Para conocer más de Azafrán Mediterráneo, en redes sociales puede buscarse como @azafrán_mediterraneo y en web azafranmediterraneo.com. Por asesoramiento comercial y técnico, también pueden contactarse con Hugo Gamarra, al 351-5952211.



